Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 02:54 ULTIMOS TITULOS:

28/08/2025

Inflación: el impacto del dólar en los precios fue leve y el índice de agosto sería cercano al 2%

Fuente: telam

En julio el IPC había sido 1,9 por ciento. La volatilidad cambiaria fue tal que en la primera quincena hubo un efecto marcado pero el ritmo se amesetó sobre el cierre del mes. Cuáles fueron los rubros con mayores incrementos

>Agosto terminaría con una inflación cercana al 2% mensual, según estimaciones privadas adelantadas, y así el impacto de las tensiones cambiarias que arreciaron durante julio tuvieron un traslado acotado al universo general de precios. Implicaría, así, un número estable respecto al 1,9% de julio y sería el segundo mes con esa tendencia.

Los economistas terminan por estas horas de hacer los últimos cálculos con los días que restan del mes y una proyección hacia toda la canasta del IPC. Hay estimaciones preliminares que dan cuenta de que el índice de precios habría experimentado una aceleración, aunque leve, por encima del 2 por ciento.

Según un informe de EcoGo, en la cuarta semana de agosto los alimentos consumidos dentro del hogar experimentaron un aumento del 0,3 por ciento. Este dato muestra una clara desaceleración en comparación con las subas anteriores, ya que la semana anterior se había proyectado un aumento de 0,6 por ciento. En consecuencia, la inflación en alimentos para el mes de agosto ascendería a 2,3 por ciento.

También se destacaron los antihistamínicos, que subieron un 1,4%, y las computadoras, con un aumento del 1,3 por ciento. Las frutas y verduras también mostraron aumentos, con un 1,2% en las frutas, destacándose la manzana con una suba del 2,4%, y un 1,3% en las verduras, con un incremento notable en la categoría “otras verduras frescas y congeladas”, que subió un 1,8 por ciento.

Por su parte, PxQ también reportó un aumento en los precios, aunque en su caso el índice de precios registró un crecimiento de solo 0,3% en la cuarta semana de agosto. Esto llevó la proyección mensual de inflación a 2,2 por ciento. Dentro de este aumento, la categoría de Alimentos y Bebidas no alcohólicas fue la más influyente, con una suba de 0,7%, superando los incrementos observados en semanas anteriores.

Entre los productos más destacados de esta categoría se encuentran el tomate, que aumentó un 10,4%, el pan fresco (+3,7%), el jamón cocido (+1,7%) y otras frutas (+2,5%). En cambio, el jamón crudo experimentó una caída de -6%, lo que parcialmente compensó el alza registrada a comienzos del mes. En Restaurantes y Hoteles, el incremento fue del 0,5%, impulsado por subas en platos con carne vacuna, pizzas y empanadas, mientras que en Bienes y Servicios Varios, los aumentos fueron más moderados, con subas de 2% en jabones, 5,5% en utensilios de cuidado personal y 1,4% en desodorantes, perfumes y colonias.

Por su parte, según el informe de LCG en la cuarta semana de agosto, los precios de alimentos y bebidas registraron una caída de 0,1% semanal. Sin embargo, en las últimas cuatro semanas, la inflación promedio en este rubro mostró una aceleración, alcanzando un 2,4% mensual. Al comparar la medición de inflación de punta a punta, el aumento fue del 3% mensual, lo que refleja un incremento notable, especialmente impulsado por los aumentos registrados durante la primera mitad de agosto. Estos datos sugieren que, a pesar de la desaceleración semanal, la tendencia inflacionaria de los alimentos sigue siendo significativa en el mediano plazo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!