29/08/2025
Chile adelantará su huso horario por el verano: cómo afectará a los pasos fronterizos de la Argentina

Fuente: telam
El cambio de hora en el país vecino, que adelanta el reloj una hora desde el 6 de septiembre, generará diferencias temporales. Podría complicar al turismo, trámites y más
>Con el final de agosto llega también la despedida del horario de invierno en Chile, lo que afecta directamente a los argentinos que visitan por turismo, compras o trabajo al país vecino.
La medida, sin embargo, no solo afecta la rutina diaria de sueño y actividades de los habitantes. También genera un efecto colateral que se hace sentir en la frontera con Argentina, donde el tránsito de personas y vehículos es permanente.
La descoordinación horaria tendrá impacto en diversos ámbitos. Desde las familias que acostumbran comunicarse entre ambos lados de la cordillera hasta las compañías de transporte y logística que realizan cruces internacionales de carga.
Este desajuste se mantendrá vigente durante varios meses, hasta que Chile realice su próximo cambio de hora, programado para abril de 2026, o hasta que Argentina decida eventualmente modificar su huso horario.
No todas las regiones chilenas se sumarán a la modificación. La Región de Magallanes -en la frontera con el norte de Santa Cruz y Tierra del Fuego- y, desde este año, también Aysén -frontera con el sur de Santa Cruz y norte de Chubut-, mantendrán su horario actual, permaneciendo todo el 2025 bajo la referencia del verano.Ante posibles confusiones durante los primeros días posteriores al cambio, las autoridades recomiendan consultar la Hora Oficial de Chile, administrada por la Armada, a través del sitio oficial.
Esta herramienta permite verificar en tiempo real la hora exacta en todo el territorio chileno, lo que resulta fundamental para quienes deban planificar traslados, coordinar llamadas o evitar imprevistos en los pasos fronterizos.En el país se rige hoy por el huso horario UTC -3, lo que implica una diferencia de tres horas respecto al Meridiano de Greenwich. Esta configuración se formalizó en 1969, tras múltiples cambios previos orientados a optimizar el uso de la luz solar en periodo estival.Elegir el huso horario -3 genera una discrepancia con la hora solar, una situación que reiteran quienes defienden una reforma que podría sentenciarse en un futuro.
El proyecto, que obtuvo 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, propone atrasar una hora el reloj en todo el país con el fin de ajustar el horario formal al ciclo de luz solar y disminuir el consumo eléctrico.
El intercambio parlamentario reactivó el debate sobre el impacto de la hora oficial en el día a día, en la economía y en la salud de la población. El texto prevé que Argentina adopte el huso -4, es decir, cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich (UTC -4), en reemplazo del actual UTC -3.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!