Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 18:18 ULTIMOS TITULOS:

28/08/2025

La verdad detrás del proyecto de techar y ampliar el aforo del estadio Monumental

Fuente: telam

El oficialismo, con Stefano Di Carlo a la cabeza, estudia la posibilidad de aumentar la capacidad y cubrir la cancha

>El estadio Monumental, casa de River Plate, atravesó en los últimos años una transformación profunda que lo llevó a posicionarse como uno de los recintos deportivos más modernos, funcionales y con mayor capacidad de Sudamérica. Actualmente, el proyecto de techar el Monumental se encuentra en una etapa final de análisis, atravesando una compleja fase de evaluación técnica, financiera y operativa. Según información recabada por este medio con fuentes de la conducción de River Plate, la posibilidad está abierta y existe un plan de trabajo en curso, aunque todavía no hay una definición formal en torno a su ejecución. Este mismo planteo incluye la opción —sujeta a estudio— de sumar una bandeja extra, lo que permitiría añadir, de mínima, 7.000 localidades al actual aforo.

“Todavía no está definido. Pero el proyecto está”, confesó una fuente importante del Mundo Millonario. “Resta ver cómo se financiará”, remarcó.

El aspecto técnico es igualmente determinante. Según detallaron fuentes al tanto del desarrollo, la intervención requiere una obra de ingeniería avanzada que, a diferencia de proyectos tradicionales, evitaría cargar peso sobre la estructura actual del estadio. Para preservar la integridad de la obra ejecutada durante estos años y cumplir con los protocolos de seguridad y modernidad internacional, la solución diseñada consiste en un esquema de alrededor de cien columnas que se elevarían en el perímetro externo del Monumental. Sobre esta base se construiría una armazón que permite dos opciones: instalar solo el techo o, alternativamente, sumar una bandeja superior junto a la cobertura.

Dentro del análisis estratégico para avanzar con el techado, River Plate contempla una serie de beneficios de alto impacto. Uno de ellos es la conversión del techo en una gran superficie destinada a acuerdos de naming y branding, lo que abriría la puerta a convenios comerciales robustos con marcas locales e internacionales. La magnitud de la estructura ofrecería a los sponsors visibilidad inédita tanto para eventos deportivos como para recitales y espectáculos masivos.

Desde el plano operativo, la cobertura permitiría una reducción notable de los llamados gastos CAPEX asociados al mantenimiento de infraestructuras. Actualmente, los elementos expuestos al sol y la lluvia —caños, butacas, cubiertas, pintura, materiales plásticos— sufren un desgaste acelerado y requieren renovaciones periódicas. Con el techo, el nivel de deterioro se reduciría drásticamente, lo que redundaría en menores inversiones de reposición y mayor longevidad en butacas, estructuras y acabados.

“Primero, el naming, una gran superficie para brandear. Segundo, es todo lo que llamamos CAPEX, que es el gasto de mantenimiento de la estructura. Toda la durabilidad que a día de hoy, todo lo que queda adentro, se extiende infinitamente más. Vos tenés infinidad de cosas que uno no mide, caños, butacas, cosas que se reponen por el deterioro del sol y la lluvia, la pintura.. Todo eso, el costo se empieza a reducir exponencialmente. También podés vender mucho mejor los recitales porque eliminás las torres famosas que van en el campo. Lo colgarías del techo”, le explicaron a Infobae desde Núñez a la hora de hablar de los beneficios de techar el estadio.

Por otra parte, el techo ofrecería avances clave en términos acústicos. La obra pretende generar una caja de resonancia en el interior del estadio, amplificando la experiencia tanto en espectáculos deportivos como musicales. Este efecto beneficiará al público y, en ciertos casos, reducirá la transmisión de ruido hacia el entorno del barrio.

El diseño que analizan los equipos técnicos de River Plate contempla una cobertura sobre las tribunas, excluyendo la posibilidad de realizar un cierre total del estadio. La experiencia internacional ha demostrado que los estadios completamente techados, sin acceso a la luz natural, enfrentan problemas graves para mantener la calidad del césped. Los especialistas subrayan que las alternativas artificiales nunca igualan el rendimiento de los procesos naturales y advierten sobre los elevados riesgos en materia de deterioro del campo. “No hay manera de reemplazar los rayos UV que el campo necesita para estar bien. Después el césped queda quemado, todo amarillo”, le confiaron a este medio.

La ampliación de estadio fue el paso siguiente. Se rebajó el suelo y se reorganizaron tribunas y palcos, La accesibilidad y la experiencia del espectador también fueron prioridades. Se inauguró un palco sensorial orientado a personas dentro del espectro autista y nuevos espacios para personas con movilidad reducida, cumpliendo con estándares internacionales. En el frente gastronómico se sumaron propuestas y un restaurante tipo bodegón, además del rediseño de la confitería con vista al campo de juego.

LAS ÚLTIMAS OBRAS QUE SE REALIZARON EN EL MÂS MONUMENTAL:

Monumental 360 totalmente integrado

Modernización hall central y el anillo interno

Nueva pantalla gigante y anillo digital

Estacionamiento modernizado y diseño identitario

Renovación completa de palcos y zonas interiores

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!