Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 09:19 ULTIMOS TITULOS:

28/08/2025

El Tribunal Electoral de Bolivia busca un acuerdo de “no agresión” entre los binomios que disputarán el balotaje

Fuente: telam

La campaña electoral de cara a la segunda vuelta se intensifica en Bolivia. La propuesta del Órgano Electoral surge a raíz de insultos de un aspirante a la vicepresidencia y denuncias de guerra sucia

>En medio de crecientes denuncias de ‘guerra sucia’ en la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta en Bolivia, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, sugirió una iniciativa inusual: convocar a los dos binomios que disputarán el balotaje a suscribir un pacto de “no agresión”.

La propuesta surge luego de denuncias de ‘guerra sucia’ y manipulación de contenidos digitales, además de insultos vertidos contra candidatos en las últimas semanas. El aspirante a vicepresidente por el PDC, Edman Lara, denunció públicamente que hay una campaña en su contra que pretende ridiculizarlo mediante la manipulación de videos y consideró que es parte de una “guerra sucia desmedida”.

Quiroga lamentó estas declaraciones y las atribuyó a la falta de propuestas electorales. “Uno recurre a los insultos cuando no tiene propuesta”, manifestó e instó a enfocar la política en el debate de ideas y no en descalificaciones. “Ojalá que entre en razón”, agregó el candidato y ex presidente.

La insinuación del presidente interino de TSE igualmente se da por los antecedentes de la campaña electoral en la primera vuelta, en la que se difundieron audios polémicos, algunos considerados “falsos” por los presuntos autores, y se hicieron acusaciones entre candidatos.

“Probablemente vamos a invitar a las fórmulas contendientes a una reunión para tratar de que se suscriba un documento, que podemos llamar de ‘no agresión’, para que la campaña transcurra en términos de respeto, cordialidad y democracia pura”, manifestó Hassenteufel en una entrevista en el canal Unitel.

El vocal también anunció que se analizará pedir un aumento en el presupuesto para el primer balotaje presidencial y que se evaluará la realización de encuestas electorales.

La victoria de ambos postulantes supone el fin de la hegemonía del Movimiento Al Socialismo, que gobernó con mayorías legislativas durante dos décadas de manera casi ininterrumpida. Tras obtener el 3,17% de los votos, el masismo se salvó de perder la sigla pero quedó relegado a una presencia insignificante en el Parlamento, donde tendrá solo un congresista de 166 diputados y senadores.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!