Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 05:51 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

Ajuste monetario: con tasas altas, el Gobierno colocó bonos para absorber $700.000 millones

Fuente: telam

El Ministerio de Economía convalidó una tasa de hasta 4,83% mensual para una letra de corta duración. La mayor parte del apetito del mercado fue a dos bonos que vencen luego de las elecciones

>El Ministerio de Economía informó que la licitación de deuda en pesos de este miércoles -la última de relevancia antes de las elecciones bonaerenses- finalizó con un porcentaje de renovación superior a los vencimientos de esta semana, que por distintas medidas del Gobierno habían pasado de casi $14 billones a unos 7,7 billones de pesos.

Según precisó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la colocación se concentró en Lecap y Tamar, mientras que las alternativas dollar linked quedaron desiertas. En el caso de las letras a tasa fija, se adjudicaron $1,59 billones en la Lecap con vencimiento al 30 de septiembre de 2025, $0,9 billones en la Lecap a enero de 2026 y $0,54 billones en la Lecap a febrero de 2026. En paralelo, los bonos ajustados por la TAMAR absorbieron la mayor parte de la demanda: $3,34 billones con vencimiento a enero de 2026 y $1,28 billones a febrero de 2026.

En los informes previos a la última licitación de agosto, las consultoras coincidieron en remarcar la importancia de los cambios recientes en la política monetaria y la estrategia del Tesoro para despejar vencimientos inmediatos.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) se destacó que, en la víspera de la subasta, “se registraron volúmenes operados inusuales en el BONCAP con vencimiento en febrero (T13F6)”. Según el informe, el monto nominal alcanzó $474 mil millones, casi el triple del máximo previo de $160 mil millones observado la semana pasada. “Este salto sugiere una posible intervención por parte del BCRA en la curva”, advirtieron, y explicaron que la maniobra podría haber estado orientada a “contener los rendimientos en la previa de la licitación”.

En la misma línea, PPI recordó que el Banco Central había anunciado una modificación en la composición de los encajes que comenzó a regir de manera automática, además de una suba que entrará en vigor el 1° de septiembre. “Ahora 2 puntos porcentuales adicionales podrán ser integrados como encajes remunerados para cuentas corrientes, cajas de ahorro y adelantos”, mientras que desde septiembre “los encajes para todos los depósitos se elevarán en 3,5 puntos porcentuales, integrables con títulos públicos”.

Por su parte, Cohen describió que la oferta del Tesoro en esta licitación se concentraba en “una única alternativa de corto plazo con la Lecap S30S5” (al 30 de septiembre), mientras que el resto de los instrumentos estaban orientados a plazos más largos: reaperturas de Lecaps a enero y febrero de 2026 (S16E6 y S27F6), un dollar linked de corto plazo (D30S5) y dos TAMAR con vencimientos en enero y febrero de 2026 (M16E6 y M27F6).

En cuanto al mercado secundario, Cohen subrayó que, tras la fuerte caída del lunes, la renta fija en pesos tuvo una rueda positiva: “Los bonos CER fueron los más destacados, con subas del 1,3 por ciento”. Al mismo tiempo, la curva a tasa fija avanzó 0,9%, con una compresión de rendimientos de 3,7 puntos porcentuales hasta un promedio del 51% TNA.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!