Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 08:58 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

Rafael Grossi presentará su candidatura para ser secretario general de las Naciones Unidas

Fuente: telam

El secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica había insinuado que barajaba la posibilidad de presentarse como candidato para reemplazar a António Guterres

>El secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), “Voy a ser candidato a secretario general de la ONU”, confirmó el diplomático argentino al ser preguntado por EFE al respecto durante un encuentro con medios en Washington.

Grossi había dicho este año que barajaba la posibilidad de presentar su candidatura para reemplazar a António Guterres cuando éste deje el cargo en enero de 2027, pero hasta ahora no había confirmado que se postularía.

El actual director de la agencia nuclear de la ONU afirmó también que ha hablado sobre su candidatura durante la reunión que mantuvo hoy con el secretario de estado estadounidense, Marco Rubio, en Washington.

De acuerdo con una regla no escrita, la secretaría general de Naciones Unidas rota entre continentes —excluyendo a Estados Unidos, que se considera que ya alberga mucho poder— y el próximo turno correspondería a América Latina.

Rafael Mariano Grossi, diplomático argentino nacido en Buenos Aires en 1961, dirige desde diciembre de 2019 el Organismo Internacional de Energía Atómica, la agencia de Naciones Unidas con sede en Viena encargada de supervisar el uso pacífico de la energía nuclear. Es el primer latinoamericano en ocupar el puesto, lo que supuso un hito en un organismo tradicionalmente liderado por europeos y asiáticos. Su elección respondió tanto a su experiencia técnica como a su capacidad para navegar la frágil diplomacia de la no proliferación.

La impronta de Grossi se ha notado en varias conferencias de alto perfil. Fue presidente del Grupo de Proveedores Nucleares y encabezó en 2015 la conferencia diplomática que dio lugar a la Declaración de Viena sobre Seguridad Nuclear. También fue designado para presidir la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear de 2020, un rol clave en un momento en que el acuerdo sufría tensiones crecientes entre las potencias.

Pero su perfil internacional se consolidó en la crisis más grave que la energía nuclear ha enfrentado en décadas: la guerra en Ucrania. Grossi ha encabezado personalmente misiones del OIEA en la central nuclear de Zaporizhzhia, ocupada por las tropas rusas, donde los equipos de la agencia, incluido él mismo, han quedado en medio de fuego cruzado. Su demanda reiterada de establecer una zona de protección en torno a la planta refleja tanto la urgencia de la situación como su empeño en situar a la agencia como actor central en la prevención de una catástrofe.

El estilo del diplomático argentino combina la sobriedad del burócrata con el temple del negociador dispuesto a entrar en zonas de conflicto para sostener la autoridad de la agencia. Bajo su mandato, el OIEA no solo ha debido responder a crisis puntuales, sino también defender su legitimidad como árbitro en un escenario global en el que la proliferación nuclear vuelve a convertirse en un riesgo tangible.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!