Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 05:46 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

El festival de Venecia despliega su alfombra roja entre el cine, la política y los dilemas contemporáneos

Fuente: telam

La 82ª edición de “la Mostra” arranca con la proyección de la nueva película de Paolo Sorrentino y la presencia de figuras como Julia Roberts y George Clooney, mientras la actualidad global impregna el ambiente

>El festival de cine de Venecia despliega este miércoles su alfombra roja para recibir a decenas de estrellas mundiales, entre ellas Julia Roberts y George Clooney, en una glamurosa 82.ª edición en la que la política podría colarse entre bastidores.

La Mostra se inaugurará con La grazia, el último filme del reconocido director Paolo Sorrentino, sobre un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos.

En la ceremonia de apertura, el cineasta alemán Werner Herzog será galardonado con el honorífico León de Oro a la trayectoria.

Esta edición será, además, la primera para Julia Roberts, que acudirá a Venecia para el estreno de After the Hunt, un filme de Luca Guadagnino, fuera de competición, sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad estadounidense.

Los nuevos trabajos de directores como Guillermo del Toro, con su nueva versión de Frankenstein; Yorgos Lanthimos, que colaboró de nuevo con Emma Stone en Bugonia, y Kathryn Bigelow, con su thriller político A House of Dynamite, competirán por el máximo galardón.

Pero, más allá del glamur de la alfombra roja, la actualidad también se está haciendo sentir en la Mostra.

“Necesitamos aprovechar la atención aquí, durante el festival de cine, para cambiar el foco de atención a Palestina”, declaró Giulia Cacopardo, de 28 años, miembro de un colectivo político de la región de Venecia. “Esperamos que otras personas se unan a nosotros para parar el genocidio ahora”, agregó.

Para el sábado, se ha organizado en el Lido una manifestación pro Palestina secundada por decenas de asociaciones políticas y movimientos de la sociedad civil, según los organizadores.

En la pantalla, el tema centrará la última cinta de la francotunecina Kaouther Ben Hania, The Voice of Hind Rajab, que cuenta la historia real de una niña palestina asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes junto a seis familiares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza.

Este año, de los 12 filmes con producción latinoamericana programados, entre largometrajes y cortometrajes, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el documental, fuera de competición, Nuestra tierra, de la argentina Lucrecia Martel.

Otras cineastas latinoamericanas presentes en el festival serán la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás, que dirigieron juntas La hija de la española, basada en la novela homónima de Karina Sainz Borgo; o la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, que presentará Hiedra, sobre la relación entre una mujer y el hijo al que abandonó.

Preguntado al respecto, Barbera dijo a AFP que hay “situaciones complejas que hay que tener en cuenta”. El responsable citó como ejemplos Brasil, que “sale de cuatro años de dictadura de [Jair] Bolsonaro, que hizo de todo para poner al cine de autor brasileño en segundo plano”, y “Argentina, donde el nuevo gobierno de [Javier] Milei cortó toda la financiación”.

Fuente: AFP

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!