Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 15:48 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una normativa que regula y fiscaliza a las organizaciones sin fines de lucro

Fuente: telam

El gobierno de Daniel Noboa sostiene que la nueva ley busca frenar el flujo de capitales ilícitos y actividades delictivas, mientras que la oposición y organismos internacionales advierten sobre riesgos de criminalización para la sociedad civil

>La Asamblea Nacional de Ecuador, controlada por el oficialismo, aprobó este martes la Ley de Transparencia Social, enviada por el presidente Daniel Noboa, que establece mecanismos de regulación y supervisión sobre las organizaciones sin fines de lucro.

La ley respalda un mayor control estatal sobre las actividades y los fondos de asociaciones, fundaciones y otras entidades civiles. Durante el debate en el Parlamento, la asambleísta oficialista Mishel Mancheno argumentó que la legislación responde a la necesidad de cerrar vías para el ingreso de recursos ilícitos.

Daniel Noboa defendió la decisión y aseguró que “algunas de estas entidades se han vuelto un mecanismo que impulsa la criminalidad y la minería ilegal”. La nueva normativa surge tras reiteradas denuncias oficiales sobre la presunta utilización de organizaciones sociales para ingresar dinero al país y “desestabilizar” su sistema político y económico.

Desde el oficialismo se afirmó también que el proyecto “es el resultado de un consenso amplio y legítimo”, ya que organizaciones y expertos participaron en su discusión en comisión. No obstante, la sesión y aprobación de la ley se dieron en un clima de tensión con la oposición y representantes de la sociedad civil, quienes consideran que la regulación abre la puerta a limitar la libertad de asociación y a restringir la labor de defensores de derechos humanos, líderes indígenas y colectivos sociales.

Una de las voces internacionales más críticas ha sido la de la relatora especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea, Gina Romero, quien este martes reiteró que “el principal problema es la estigmatización que se hace a las organizaciones haciendo una relación directa entre su acción y una lista de ilícitos, relación que no es demostrada en la exposición de motivos”.

Durante el debate, la legisladora de RC, Paola Cabezas, sostuvo que “el verdadero espíritu no es ordenar la economía sino un control, la persecución y la criminalización a las organizaciones comunitarias del país”. Dirigentes sociales consideran que la ley podría ser usada para silenciar a quienes critican al gobierno o participan en protestas.

El asambleísta Alfredo Serrano, del conservador Partido Social Cristiano (PSC), mostró preocupación porque una disposición transitoria exonera del pago de multas a empresas públicas en proceso de liquidación que adeudan al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “El IESS no pertenece al gobierno de turno, pertenece a los afiliados... Este artículo es inconstitucional”, enfatizó Serrano.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!