Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 18:41 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

Agustín Rossi: “El peronismo debe convocar a un gran frente que incluya desencantados del PRO”

Fuente: telam

El exjefe de Gabinete y actual candidato a diputado nacional por Santa Fe analizó la interna del peronismo, la necesidad de unidad, el liderazgo de Cristina Kirchner y propuso una apertura hacia otros sectores

>El exjefe de Gabinete y actual candidato a diputado nacional por Santa Fe analizó la interna del peronismo, la necesidad de unidad, el liderazgo de Cristina Kirchner y propuso una apertura a sectores desencantados mientras acusó al gobierno de Milei de desprestigiar la política. Además, criticó de manera contundente el manejo del escándalo por discapacidad y la gestión de los recursos naturales.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Durante la entrevista, Rossi aseguró que en Santa Fe la unidad del peronismo es “un dato positivo”, ya que se logró compatibilizar una sola lista “después de mucho tiempo”. Señaló que en su provincia “el peronismo está acostumbrado a las PASO” y recordó que, aunque históricamente hubo diferentes listas, en la actualidad pudieron consensuar una propuesta única. “Eso es un elemento positivo para el momento que se está viviendo. Siempre es más difícil para los partidos políticos opositores, donde hay mayor dispersión, mientras que el oficialismo generalmente ordena desde el poder”, remarcó.

Al plantearle si esta unidad se consiguió “a cualquier precio”, Rossi defendió la táctica: “Lo que hicimos era lo que había que hacer después del peronismo. Tendremos que darnos un debate sobre qué proyecto de país ofrecer a los argentinos. Tenemos que ser amplios pero sin perder intensidad ideológica. Lo que me imagino es construir ese gran frente nacional, para que desde la izquierda hasta los desencantados del PRO podamos oponernos al modelo de Milei”.

Rossi también se refirió a la tensión bonaerense y a la disputa entre sectores que lideran Máximo Kirchner y Axel Kicillof, aclarando: “Esas tensiones no impidieron construir las listas únicas. Lo más inteligente que hicimos en este proceso fue entender claramente que esta era una elección parlamentaria, donde lo que se juzga es al gobierno de turno. Los argentinos que apoyan a Milei podrán votar a sus candidatos; quienes estén en desacuerdo, tendrán que votar a la oposición. De eso se trata: de que el pueblo argentino emita una opinión clara y contundente sobre estos dos años del gobierno de Milei”.

Sin embargo, admitió la desconexión de gran parte de la sociedad con la política y la baja participación que viene mostrando el electorado: “Tengo dos miradas. Primero, hay responsabilidad nuestra. Muchos que votaron y confiaron en Milei hoy están decepcionados y no quieren votar ni al oficialismo ni a la oposición. Hay que construir opciones que generen expectativa y enamoren de nuevo a los ciudadanos. La política debe volver a ser vista como la herramienta de transformación”.

Consultado sobre la falta de referentes claros en la oposición, Rossi reconoció: “No hay ahora un liderazgo claro. Cristina tiene un liderazgo histórico, aunque sufre la injusta quita de la libertad y de sus derechos políticos”. De todas formas, destacó la capacidad de resurgimiento del peronismo y el rol que tienen las PASO para definir las nuevas conducciones dentro de un frente ampliado: “El liderazgo emergerá en unas PASO. En 2019 nadie imaginaba que Alberto Fernández sería candidato a presidente; lo mismo ocurrió con Milei. La política argentina tiene un dinamismo propio”.

Al analizar los nombres que aparecen en las listas, Rossi defendió la renovación en Santa Fe con la postulación de dirigentes jóvenes como Caren Tepp, aunque aclaró que “la renovación no siempre es solo cuestión de edad”. Recordó que el proceso más profundo de modernización del peronismo lo encabezó Antonio Cafiero, cuando ya superaba los sesenta años. También respondió sobre los espacios sindicales que integran las listas bonaerenses y la representación de los monotributistas: “El peronismo le habla demasiado a los trabajadores en relación de dependencia, pero el 50 por ciento de la fuerza laboral no está representado allí. Hay que imaginar mecanismos para que derechos como el aguinaldo lleguen también a los monotributistas”.

Consultado sobre la presencia del apellido Menem en el escándalo de discapacidad, Rossi fue categórico: “No me sorprende. Todos vivimos lo que fue la corrupción de los años noventa. Jamás fui menemista. Me parece perverso lo que hizo este gobierno con el colectivo de las personas con discapacidad: bajaron los nomencladores, restringieron terapias y aplicaron la motosierra con las pensiones. Y ahora vemos que quienes robaban eran ellos. Eso es de una bajeza enorme”.

Antes del cierre, el ex jefe de Gabinete remarcó que el desafío para el peronismo es “volver a enamorar” y construir una utopía capaz de motivar a quienes están desencantados: “Tenemos que recuperar el sueño de una Argentina con movilidad social ascendente, con justicia social y con un Estado reparador. La sociedad sigue teniendo sueños, pero no nos ve a nosotros como los intérpretes capaces de concretarlos. El desafío es volver a ser esa esperanza”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Ramón Indart, Maru Duffard y Cecilia Boufflet.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!