Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 17:04 ULTIMOS TITULOS:

27/08/2025

El techo de la banda de flotación: ¿qué precio tiene que alcanzar el dólar para que el BCRA deba empezar a vender divisas?

Fuente: telam

Las tensiones cambiarias de la jornada dejan a la autoridad monetaria cerca de tener que desprenderse de divisas obligatoriamente por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI

>El tipo de cambio oficial cerró ayer a alcanzó los $1.370, sin variación con respecto a la cotización del día lunes.

Así lo establece el esquema anunciado en abril, cuando el Ministerio de Economía y el Banco Central comunicaron la implementación de un sistema de flotación administrada. El acuerdo con el FMI prevé una banda móvil que se actualiza a un ritmo del 1% mensual.

En ese marco, el techo que inicialmente se ubicaba en $1.400 ahora ronda los 1.468 pesos. El piso de la banda cambiaria, que también baja al ritmo de 1% mensual, ronda los 952,95 pesos (empezó en $1.000).

El diseño de la banda cambiaria establece que, mientras el tipo de cambio permanezca dentro de los márgenes fijados, su cotización responde únicamente a la interacción entre oferta y demanda. Este esquema, implementado por el Banco Central, contempla intervenciones puntuales: si la cotización toca el límite inferior, la autoridad monetaria compra divisas para sostener ese piso y, al hacerlo, incrementa las reservas internacionales sin retirar los pesos que introduce en el sistema.

El dólar minorista cerró la jornada de ayer en el Banco Nación a $1.370, el mismo nivel del día anterior, tras tocar un piso de $1.360 en el comienzo de la rueda que posteriormente fue recuperado. El dólar blue también cerró sin cambios con respecto a ayer y operó a $1.365.

Las cotizaciones financieras terminaron la jornada con leves bajas. El dólar MEP finalizó a $1.353 y el contado con liqui a $1.356.

“Con este movimiento, se cortó la racha de cuatro subas consecutivas, en una rueda marcada por la restricción de liquidez producto de la suba de encajes a los bancos dispuesta por el BCRA, que los empuja a financiar al Tesoro en la licitación de este miércoles, como parte de la estrategia oficial para contener la presión sobre el dólar”, explicó un informe de ABC Cambios.

El índice S&P Merval, en tanto, se recuperó un 0,6% hacia las 14 y se ubicó en 2.033.345,31 puntos, mientras que medido en dólares contado con liquidación se situó en 1.502,65 unidades, con una suba de 1,2 por ciento. En el mes, el retroceso acumulado alcanzó 11,5%, y en lo que va del año el índice marcó una baja de 29,6 por ciento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!