26/08/2025
En plena investigación por los audios, Karina Milei y Martín Menem participarán del cierre de campaña en Corrientes

Fuente: telam
Acompañarán en una caminata a los candidatos que disputarán los comicios provinciales el domingo 31. Tienen buenas expectativas en la Capital y para la Gobernación
>Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza y secretaria General de la Presidencia, y Martín Menem, vice de la fuerza y titular de la Cámara de Diputados de la Nación, estarán el jueves por la tarde en la ciudad de Corrientes.
El domingo 31, la provincia litoraleña renovará sus autoridades provinciales y municipales. Almirón irá en una alianza libertaria pura. Enfrentará al oficialismo dividido entre las propuestas de Juan Pablo Valdés (hermano del actual gobernador) de “Vamos Corrientes” y Ricardo Colombi de “Encuentro por Corrientes”. Colombi ya ocupó el sillón de Pedro Ferré en tres oportunidades. También al peronismo que, dejaron jirones en el camino, logró la unidad detrás de la candidatura de Martín “Tincho” Ascúa. El frente que encabeza se llama “Limpiá Corrientes”.
La actividad proselitista de Karina y Menem se da en un momento particular. La administración del presidente Javier Milei enfrenta tensiones por el caso de las denuncias de sobreprecios y presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El presidente de la Cámara de Diputados habló ayer al respecto. Dijo que pondría las manos en el fuego por Karina y su primo Eduardo “Lule” Menem. En paralelo, se conocieron más audios del ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, hablando de irregularidades en el manejo del organismo.
“Nuestra Alianza es con la gente” es la consigna que destaca en la convocatoria. Para las elecciones de este domingo, LLA cerró un frente con otros cuatro partidos: Eli-Encuentro en Libertad, Unión Celeste y Blanco, Partido Fe y Partido Federal. El dato es importante ya que, por el sistema de votación correntino, más fuerzas en el frente implica más presencia en el cuarto oscuro.
Es que la legislación electoral establece que las alianzas no van con una boleta común. Ponen tantas como partidos las integran. De allí que el oficialista Vamos Corrientes se haya asegurado una presencia dominante en el lugar de votación con 19 partidos, que representarán otras tantas papeletas.El próximo domingo, unos 950 mil correntinos estarán en condiciones de acercarse a sufragar en los centros habilitados. En caso de que en esta instancia no haya un ganador, la Junta Electoral Provincial ya estableció el día en que se hará la segunda vuelta. La jornada elegida es el 21 de septiembre, a un mes de los comicios nacionales donde Corrientes votará para renovar tres lugares en el Congreso de la Nación.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!