Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 03:52 ULTIMOS TITULOS:

26/08/2025

Filipinas y Taiwán refuerzan su cooperación militar pese a la presión del régimen de China

Fuente: telam

Manila intensifica vínculos de seguridad con la isla democrática, incrementando intercambios y ejercicios conjuntos, mientras crecen las tensiones con Beijing y se fortalece la alianza con Estados Unidos y otros socios regionales

>El fortalecimiento de los lazos de defensa no oficiales entre Filipinas y Taiwán avanza de manera discreta, según ha revelado un alto funcionario del gobierno filipino a The Japan Times. Aunque Manila mantiene su adhesión formal a la política de “Una sola China”, la cooperación en materia de seguridad con la isla democrática se ha intensificado, una tendencia que podría provocar la desaprobación del régimen de China.

Un funcionario del gobierno filipino, que solicitó anonimato para tratar temas delicados, explicó a The Japan Times que “Filipinas está incorporando lenta y extraoficialmente a Taiwán en la arquitectura de defensa del país y de la región”.

Aunque la cooperación en seguridad con Taipéi no es nueva —Filipinas ya ha participado en ejercicios trilaterales de guardacostas junto a Japón—, el contacto bilateral en el ámbito militar parece haberse intensificado bajo la administración del presidente Ferdinand Marcos Jr. más de lo que se ha hecho público. El funcionario subrayó que “ahora existe un impulso más fuerte, un esfuerzo más deliberado”.

Manila ha intensificado su vigilancia sobre la cuestión de Taiwán y busca reforzar su postura defensiva en las zonas más próximas a la isla. Entre las medidas adoptadas figuran proyectos de infraestructura en las islas septentrionales más remotas, especialmente Batanes y Babuyan, donde se prevé la construcción de pistas de aterrizaje y puertos marítimos.

Estas acciones se enmarcan en la nueva estrategia de defensa archipelágica de Filipinas, orientada a la disuasión y centrada en áreas dentro de su zona económica exclusiva, en respuesta al aumento de las tensiones territoriales con Beijing en el mar de China Meridional.

El presidente filipino argumentó que, dada la ubicación geográfica de su país, “no hay forma de que Filipinas pueda mantenerse al margen” si se produce una confrontación entre China y Estados Unidos por Taiwán. Añadió que, aunque Manila no se prepara para la guerra, está dispuesta a cooperar con socios que enfrentan la “amenaza china”. “¿Por qué rechazaríamos a socios que enfrentan la amenaza china? No actuamos como un estado títere. Es nuestro deber defender nuestro país”, afirmó.

La respuesta del régimen chino no se hizo esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores advirtió que “la proximidad geográfica y la presencia de grandes poblaciones en el extranjero no son excusas para interferir en los asuntos internos de otros”, e instó a Filipinas a “dejar de jugar con fuego”.

En este contexto, han surgido rumores sobre la posibilidad de que Filipinas reconozca formalmente a Taiwán como país, una estrategia que buscaría presionar a China para que retire sus embarcaciones de las aguas que Manila considera bajo su soberanía.

Marcos ha señalado la necesidad de repatriar a unos 200.000 trabajadores filipinos en Taiwán como principal motivo para una eventual intervención en caso de emergencia. Autoridades militares han asegurado que no solo disponen de tropas en las islas septentrionales cercanas, sino que también están preparadas para ejecutar operaciones de evacuación no combatiente para repatriar a civiles filipinos. “Las Fuerzas Armadas de Filipinas están preparadas para eso. De hecho, es uno de los escenarios para los que nos hemos entrenado en los ejercicios Balikatan”, indicó el funcionario.

Desde 1979, Washington trasladó su reconocimiento diplomático de Taipéi a Beijing, pero ha mantenido relaciones “no oficiales” con Taiwán, incluida la provisión de armamento defensivo, aunque sin garantías formales de seguridad.

El funcionario filipino advirtió que tanto Manila como otros aliados estadounidenses en la región, como Tokio y Seúl, podrían verse implicados, ya que China probablemente no dudaría en atacar instalaciones militares estadounidenses en estos países”.

Estados Unidos también ha tenido presente este factor, lo que explica la presencia rotativa de tropas estadounidenses en algunas islas cercanas a Taiwán. Estas fuerzas pueden permanecer en el país hasta 179 días al año y participan en ejercicios militares casi consecutivos para familiarizarse con el terreno, probar nuevas capacidades y mejorar la interoperabilidad con sus homólogos filipinos.

El Acuerdo de Cooperación de Defensa Mejorada (EDCA) de 2014 facilita estos despliegues. Aunque el pacto no permite bases permanentes, sí autoriza a Washington a rotar tropas en Filipinas durante estancias prolongadas, construir instalaciones y preposicionar equipos y suministros.

Aunque el discurso público ha girado en torno al uso de estas instalaciones para responder a desastres naturales, es probable que también sean los puntos de apoyo para tropas y equipos en caso de un conflicto regional. Según el funcionario consultado por The Japan Times, “desde la perspectiva estadounidense, se trata de tener presencia en el país; contar con tropas, equipos y capacidades listas en el teatro de operaciones”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!