Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 03:14 ULTIMOS TITULOS:

26/08/2025

Un prefecto dejó el puesto de guardia para ver a su novia, sus compañeros lo encubrieron y los condenaron a prisión

Fuente: telam

Ocurrió en Corrientes. Todo se descubrió después de que el agente se accidentara cuando volvía su lugar de trabajo en la ruta

>Un grupo de efectivos de la Según el fallo, al que accedió Infobae, fueron cinco los prefectos que fueron hallados culpables: Facundo Darío Chamorro, Matías Jesús Longhi, José Francisco Elías Aun, Emmanuel Ricardo Zenczarski y Gustavo Fabián Avellaneda.

Todos admitieron su responsabilidad en el marco de un acuerdo de juicio abreviado celebrado con la Fiscalía, representada por el fiscal general Carlos Adolfo Schaefer y la fiscal auxiliar Tamara Ahimara Pourcel.

Allí, el cabo segundo Chamorro, entonces de 22 años, estaba asignado a esa unidad y solicitó permiso al ayudante principal Avellaneda, encargado del destacamento, para ausentarse y viajar a Santo Tomé, porque quería pasar la noche con su novia, a quien no veía desde hacía tiempo.

Sin embargo, un imprevisto ocurrido al otro día desencadenó el escándalo.

Ese día, un sargento ayudante de la Gendarmería Nacional, le informó al destacamento sobre un accidente ocurrido en el kilómetro 672 de la Ruta Nacional 14, en el que resultó involucrado el cabo Chamorro. El agente fue asistido por una ambulancia de la localidad de La Cruz y trasladado al Hospital Universitario San Juan Bautista. Según el parte de Gendarmería, la víctima se despistó con su moto y sufrió pérdida de la conciencia.

La maniobra incluyó modificar el registro del libro de novedades, la elaboración de un acta circunstanciada con horarios y trayectos alterados, y pedidos de colaboración a los efectivos de Gendarmería para que diesen una versión adulterada de los hechos.

La investigación -dice el fallo- demostró que tras el accidente, Avellaneda y los otros funcionarios intentaron encubrir la irregularidad mediante la falsificación de registros y la elaboración de actas con información falsa sobre los horarios y circunstancias de la salida de Chamorro.

El fallo establece que “la objetivización del hecho de la falsedad ideológica y la violación de los deberes de funcionario público” quedó acreditada tanto en sus circunstancias de tiempo, lugar y modo, como en la “conexidad subjetiva con los imputados”.

El tribunal concluyó que los acusados actuaron “de manera dolosa y con libertad de acción”.

En el caso de Chamorro, solo se acreditó el delito de “violación de los deberes de funcionario público”. La sentencia impuso a Avellaneda, Aun, Zenczarski y Longhi la pena de tres años de prisión en suspenso, mientras que Chamorro recibió una condena de dos años de prisión en suspenso.

Todos deberán fijar residencia, someterse al control de la Dirección de Asistencia, Control y Ejecución Penal (DECAEP) de Corrientes, abstenerse de concurrir a lugares donde se expendan sustancias estupefacientes o bebidas alcohólicas y cumplir con el seguimiento correspondiente durante dos años.

El tribunal, en palabras del juez Ceroleni, consideró que la pena resulta “proporcional” por la ausencia de antecedentes penales y las circunstancias personales de los condenados, como edad, educación y costumbres, así como la impresión causada durante la audiencia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!