Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 18:46 ULTIMOS TITULOS:

26/08/2025

Tip de la RAE: decimales: coma y punto son signos válidos

Fuente: telam

La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

>En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener relevancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.

Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.

En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.

El signo para separar los decimales al expresar un número en cifras puede ser un punto o una coma .

En los medios de comunicación en español pueden encontrarse las dos opciones: «El acceso a las estaciones y paradas se realiza a pie en el 94,5 % de los casos», «Ha aprobado la imposición de una sanción de 601,80 euros a la empresa de las escaleras mecánicas» o «El gasto en servicios sociales durante este mandato equivale a un promedio anual del 8.6 % del PIB».

La Ortografía de la lengua española explica que se emplea habitualmente una coma en países como Argentina, Chile, Colombia, Perú o España; en cambio, en México, Centroamérica, la República Dominicana o Venezuela, entre otras áreas, se prefiere el punto. Por su parte, en Bolivia o Cuba se utilizan ambos. Esta misma obra señala que, «con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación, se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales», al tiempo que aclara que la coma sigue siendo igualmente válida . Así pues, todos los ejemplos iniciales son adecuados.

Por otro lado, un signo usado muy a menudo antaño y que todavía se ve en ocasiones es el apóstrofo , pero las normas internacionales, así como las obras académicas, solo consideran válidos la coma y el punto : 20.3 o bien 20,3 , pero no 20’3 .

Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.

Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.

Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.

Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.

La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!