Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 06:11 ULTIMOS TITULOS:

25/08/2025

Rogelio Frigerio dio un paso clave en la Legislatura para que Entre Ríos vuelva al mercado de deuda

Fuente: telam

El Senado, con el acompañamiento peronista, votó a favor de una iniciativa para reperfilar la deuda provincial. El objetivo es aliviar el peso de los vencimientos. Ahora resta Diputados, donde el oficialismo tiene una mayoría cómoda

>Los senadores entrerrianos aprobaron este mediodía el proyecto llamado de sostenibilidad de la deuda pública. La normativa fue impulsada por el gobernador Frigerio y su ministro de Economía, Fabián Boleas. A la hora de la votación, el mandatario contó con los 8 votos de su bancada y 4 del peronismo que nuevamente se mostró dividido en un asunto clave.

El próximo paso se dará en Diputados. Allí el Gobernador tiene una mayoría clara con su bloque. Y además sumará a todo el espectro panlibertario, que suele acompañarlo en sus iniciativas y con el que tiene un acuerdo electoral para octubre.

La cifra requiere de la Administración provincial un esfuerzo fiscal extremo. El Gobierno se vio obligado a tomar deuda en pesos para conseguir las divisas de algunos pagos. El dato es curioso: Bordet se endeudó en dólares agobiado por los vencimientos en pesos. Había heredado de su antecesor, Sergio Urribarri, un esquema de emisión de letras de Tesorería que resultaban impagables. Cada mes, la Provincia se veía obligada a reemplazar los títulos que vencían con otros nuevos que incluían el capital más los intereses. Bordet confesó que llegó a no dormir pensando cómo contener esta avalancha. La deuda en dólares fue la salida.

La intención de las actuales autoridades es lograr una mejor condición en el mercado y aflojar el corset de los pagos anuales. Para ello, intentará extender en el tiempo los vencimientos acordados en 2021. Ese año, bajo amenaza de una demanda en los Tribunales Federales de New York, Bordet aceptó las condiciones de los bonistas y firmó el nuevo acuerdo. La renegociación establecía que el 80% de los vencimientos de capital e intereses recayeran en el siguiente período de gobierno.

El proyecto también contempla la posibilidad de que se sumen al reperfilamiento los municipios que también se endeudaron en dólares en 2017. “Es importante esta aprobación. Es algo que también piden los municipios, entre ellos, La Paz, Paraná, Victoria y Piedras Blancas”, ciudades gobernadas por el PJ, resaltó Frigerio.

En la actualidad, el capital restante de la emisión 2017/21 asciende a unos 300 millones de dólares. El Tesoro provincial acumula deudas en pesos, a corto plazo y con tasas más altas, tomadas para atender los vencimientos de los bonos en dólares. Otra meta del nuevo empréstito es recomponer las arcas provinciales, deprimidas por la atención de los vencimientos acumulados desde 2024.

“Bajo el liderazgo del gobernador Frigerio, Entre Ríos ha realizado ajustes fiscales muy sustanciales con un fuerte balance primario. Sus niveles de deuda, de hecho, son muy similares a las de Córdoba”, agregó. La provincia mediterránea había tenido una salida exitosa al mercado semanas antes.

Hoy no está del todo claro que sea posible. Hay dos razones de fondo. La primera es formal: debe conseguir el visto bueno del Gobierno nacional y cumplimentar los requisitos de los pliegos para emitir deuda en New York. La segunda es material: tiene que encontrar el contexto adecuado en el que deben coincidir un bajo riesgo país y que el mercado internacional presente mejores condiciones para los emergentes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!