Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 06:10 ULTIMOS TITULOS:

25/08/2025

Pidieron citar a Federico Sturzenegger al Congreso por las presuntas coimas en el área de Discapacidad

Fuente: telam

Lo pidió el diputado Eduardo Valdés, del Frente de Todos. Qué buscan que esclarezca el ministro de Milei

>El bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados presentó un pedido formal para que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comparezca en el Congreso y responda sobre su supuesta participación en el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La iniciativa surge tras la difusión de audios del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, donde se lo vincula directamente con instrucciones para recortar pensiones y reducir los controles internos, en el marco de un caso de presunta corrupción que ya salpica al oficialismo y a varios empresarios.

El pedido de citación, presentado en el recinto parlamentario, enumera seis preguntas puntuales dirigidas a Sturzenegger. Entre ellas se destacan si —tal como se escucha en los audios difundidos— instruyó al director de ANDIS para que cancele la mayor cantidad posible de pensiones, si se opuso a la revisión médica caso por caso y si nombró funcionarios con poderes extraordinarios dentro de la agencia. Otra consulta apunta a esclarecer la autoría y el motivo detrás de la reducción del personal de auditoría interna, que según la denuncia pasó de 16 a 5 integrantes.

El caso se destapó luego de que salieran a la luz los audios de Diego Spagnuolo, quien fue reemplazado en medio del conflicto y cuyos mensajes exhiben presiones del Ministerio de Desregulación. Los materiales comprometen además a figuras del entorno presidencial, señalando supuestos vínculos con la estructura del oficialismo y empresarios que habrían intervenido en las compras de medicamentos a través de mecanismos irregulares.

El escándalo ya activó alertas en distintas reparticiones del Gobierno nacional y fue eje de disputas internas en la Casa Rosada. Diversos bloques de la oposición consideran que la revelación de estos hechos abre la puerta para que avancen nuevas investigaciones judiciales, sobre todo respecto a la figura de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, Lule Menem y los empresarios beneficiados.

Según la presentación impulsada por Valdés, el ministro debe también informar quién fue el funcionario enviado por su cartera a la ANDIS, especificando si se trató de una intervención de hecho, y en qué términos se le encargaron tareas. La consulta sobre la reducción de la dotación de la Unidad de Auditoría Interna apunta a definir qué decisión política motivó ese cambio y cómo impactó en el control de gastos públicos relacionados con medicamentos de alto costo y baja incidencia.

El documento parlamentario exige, además, conocer el número exacto de auditorías practicadas por el Comité de Control al organismo y una explicación precisa ante la eventual ausencia de controles, especialmente bajo el mandato del exdirector Spagnuolo. Estas indagaciones buscan establecer un eventual direccionamiento desde esferas ministeriales y confirmar si Sturzenegger tenía injerencia directa o indirecta sobre las decisiones administrativas que ahora forman parte de la denuncia penal.

Hasta el momento, la respuesta oficial del Ministerio de Desregulación permanece en reserva. La presentación parlamentaria subraya que la citación de Sturzenegger sería un hecho institucional sin precedentes por el alcance de las imputaciones y la sensibilidad del área involucrada. La expectativa en los bloques opositores se centra ahora en el trámite que otorgue la Presidencia de la Cámara a la solicitud de Valdés y en la eventual comparecencia del funcionario, lo que podría abrir un nuevo capítulo en la investigación sobre la Agencia Nacional de Discapacidad y la administración de los recursos estatales destinados a ese sector.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!