25/08/2025
Denuncian infiltración de policías en grupos de prensa en Ecuador y crecen alertas por espionaje

Fuente: telam
Mientras el Gobierno desestima los hechos, una investigación revela un incremento de torturas, desapariciones y ejecuciones en el contexto del conflicto armado interno
>Una nueva alarma se activó en Ecuador, cuando la ONG Fundamedios denunció la infiltración de agentes policiales encubiertos en grupos privados de periodistas. La organización calificó estos hechos como una grave vulneración a la libertad de expresión, el secreto profesional y la privacidad, al tiempo que exigió explicaciones inmediatas al Ministerio del Interior y a la Secretaría de Inteligencia, que al momento no han emitido pronunciamientos.
Además de la suplantación de identidad como “periodistas”, en el contexto de una audiencia comunitaria en la que se denunció el En este escenario, la vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, fue consultada por Infobae sobre la falta de pronunciamiento oficial por parte de la Policía y sobre si el gobierno ha iniciado una investigación. Jaramillo rechazó la veracidad de la información filtrada de los dispositivos incautados a los agentes, alegando que “no ha pasado por ningún procedimiento formal o judicial que pueda revestir esta información de veracidad” y que el Gobierno “no se va a referir a un rumor”.
Cuando se le insistió sobre el silencio de las autoridades y la permanencia de los agentes en chats de prensa, la vocera reiteró que no responderán sobre evidencia “no verificada” y cuestionó nuevamente la legalidad del origen de la información.En la misma rueda de prensa, se le interrogó a la vocera sobre el Ante la repregunta sobre qué acciones concretas se han tomado para evitar torturas y ejecuciones, Jaramillo declinó responder directamente y sugirió que “lo ideal sería que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional hagan un listado” de las medidas adoptadas. También sostuvo que no podía pronunciarse sobre hechos no probados dentro de las filas policiales o militares.Sin embargo, el informe del Departamento de Estado —el mismo que Jaramillo desestimó por supuestamente no tener base probatoria— recoge testimonios de torturas y agresiones por parte de militares, incluyendo el uso de electroshocks en cárceles, y hace referencia explícita a denuncias de vigilancia y censura contra periodistas, además de ejecuciones durante operativos militares .La investigación muestra cómo soldados, presionados por demostrar resultados, recurrieron a métodos ilegales para obtener información: “Les tapamos la cabeza con una funda, les cubrimos la boca y la nariz. Se les bota bastante agua. Eso les causa asfixia. Ahí dan información”, confiesa un militar entrevistado. El método descrito es una forma de tortura conocida como “submarino seco”.
Según los hallazgos, la falta de inteligencia operativa ha llevado a las Fuerzas Armadas a asumir tareas policiales sin preparación adecuada, provocando aprehensiones arbitrarias, tortura y desapariciones. La investigación documenta 43 desapariciones de personas tras ser detenidas por militares en allanamientos irregulares. Ocho de esas personas, incluidos menores de edad, fueron encontradas sin vida.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!