Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 01:04 ULTIMOS TITULOS:

25/08/2025

Crecen las acusaciones en la izquierda boliviana: Evo Morales responsabilizó a Garcia Linera por haber “arruinado” a su antiguo delfín

Fuente: telam

Tras la derrota de Andrónico Rodríguez en las urnas el 17 de agosto, el ex mandatario boliviano atribuyó su bajo desempeño electoral a un supuesto mal asesoramiento del ex vicepresidente

>La izquierda boliviana aún discute las causas de su fracaso electoral tras casi 20 años en el poder. El domingo, el ex presidente Evo Morales responsabilizó a Álvaro García Linera, su leal vicepresidente durante todo el mandato, de haber “arruinado” a Andrónico Rodríguez, el senador de 36 años que fue considerado el Rodríguez quedó en cuarto lugar en la votación del 17 de agosto con el 8,15% de votos , por debajo de los candidatos de centro derecha, Rodrigo Paz, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina.

El que arruinó a Andrónico (Rodríguez) es, y que se meta a la cabeza, Álvaro García Linera” señaló el ex mandatario en su programa de radio dominical en la emisora Kawsachun Coca. El líder cocalero agregó que su antiguo delfín “se enterró” políticamente por supuestamente haberse sometido a intereses del ex vicepresidente, con quien está distanciado desde hace al menos dos años.

García Linera, en tanto, no hizo referencias públicas sobre su relación con la candidatura de Rodríguez. En un análisis de las elecciones en France 24, el ex vicepresidente manifestó que la votación demostró que Morales “es el líder la izquierda, pero es un líder disminuido” y dijo que la reorganización del bloque debe pasar por su presencia. “La baja votación de Andrónico constató que en sociedades donde hay líderes carismáticos, la política no se puede hacer al margen de ellos”, explicó el político y académico de 63 años.

En un análisis más profundo, Prado, su compañera de fórmula, enumeró las razones detrás de su derrota en un video difundido en redes sociales. Mencionó, entre otras, las dificultades legales que enfrentaron, las presiones de organizaciones sociales y del partido que los albergó, además de “ataques permanentes de compañeros del bloque popular” con quienes había compartido “militancia y amistad”.

Con la votación del 17 de octubre, Bolivia inicia un nuevo ciclo político en el que el Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobernó con holgadas mayorías parlamentarias durante dos décadas, quedó relegado a una representación marginal en el congreso: obtuvo solo un escaño de 166. La sigla, sin embargo, logró salvar la personería jurídica al superar con décimas el umbral del 3% que exigen las leyes bolivianas.

En las semanas previas a las elecciones, las encuestas de intención de voto mostraban que había

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!