Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 17:19 ULTIMOS TITULOS:

24/08/2025

Coimas en ANDIS: el Gobierno denuncia la “utilización política” de los audios pero no descarta que sean reales

Fuente: telam

El Presidente se mantiene en silencio, mientras Santiago Caputo maneja la estrategia de control de daños. Dicen que quieren dejar que “trabaje la Justicia”, aunque varios dirigentes apuntaron a una “operación” o una “maniobra”. En la Casa Rosada afirman que esas son opiniones válidas, pero que no es la línea oficial

>El Gobierno disimula el nerviosismo desatado a lo largo y ancho del oficialismo por las sospechas sobre supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La estrategia política, por ahora, será apenas la denuncia, a través de altos referentes libertarios, de una “utilización política” de los audios que destaparon el presunto mecanismo de corrupción en la administración mileista, pero sin dar su contenido por falso, necesariamente. Aunque algunos dirigentes, contrariamente a esa bajada, deslizaron que se trató de una “operación” o “maniobra”, lo cual desacreditaría su veracidad.

En el plan de comunicación central, único alto funcionario habilitado para hablar fue Guillermo Francos, que aplicó la directriz comunicacional de denuncia de un aprovechamiento partidario, en una entrevista que brindó ayer, sábado, en radio Mitre. Sin embargo, en un pasaje, habló de una “maniobra política”. “No es difícil pensar que es algo armado”, dijo.

En la Casa Rosada, no obstante, aseguraron que no tienen intenciones de poner en duda la veracidad del contenido de los audios, donde uno de los principales apuntados es el asesor Eduardo “Lule” Menem. “Los que hablan de una operación lo hacen de manera aislada, no es parte de una decisión estratégica. Nuestra línea es la utilización política del asunto”, dijeron, muy reacios a plantear que todo se trata “meramente de una conspiración u operación”.

El problema es que, al dar por cierta una parte del audio, abren la puerta a que sea genuino también el fragmento donde Spagnuolo dice que Lule Menem supervisaba la recaudación. Y, lo más grave, que las máximas autoridades del Gobierno estaban al tanto. Frente a esta encerrona, sólo apelan a la espera. “Hoy, lo que existe es el escándalo mediático. Eso generó la denuncia, y la denuncia generó los allanamientos. Ahora hay que esperar a ver qué surge de estos allanamientos, o de los próximos que pueda haber”, dijeron altas fuentes libertarias.

Cualquier nuevo movimiento del Gobierno estará sujeto a que el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi avancen con la investigación, iniciada por la denuncia del abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbon luegeo de que Spagnuolo afirmara que se les solicita a las droguerías un 8% de soborno y sugiere que el 3% se lo llevan altas autoridades del Gobierno.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!