24/08/2025
Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad

Fuente: telam
Una investigación en Corea del Sur con ratones demostró que algunas bacterias favorecen el retraso del deterioro funcional por la edad y la expresión de genes asociados al crecimiento de los músculos
>La relación entre la juventud física y la Un grupo de científicos de Corea del Sur descubrió que ciertos microorganismos ayudan a conservar la fuerza muscular e influyen sobre la La investigación fue publicada en la revistaAunque se trata de un trabajo en animales, los resultados mostrarían cómo los hábitos y la salud digestiva pueden impactar la vida y el bienestar en la edad avanzada.
Los responsables del estudio son científicos del Instituto de Ciencia Básica de Corea y la Facultad Médica de la Universidad Nacional Jeonbuk.Consultado por Infobae, Esteban González Ballerga, jefe de la división de gastroenterología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, comentó: “A medida que los humanos envejecemos, la fuerza y la masa muscular disminuyen progresivamente. Es un fenómeno conocido como sarcopenia, que afecta la movilidad y la calidad de vida”.
El estudio realizado en Corea del Sur “demostró cómo los microorganismos que habitan el intestino pueden influir en la fuerza muscular y ofrece nuevas pistas para prevenir la fragilidad en la vejez”, subrayó.La microbiota es una comunidad formada por billones de microorganismos diminutos que viven en el intestino de todas las personas. Está compuesta por bacterias, virus, hongos y parásitos que colaboran para que el cuerpo funcione bien todos los días.Facilitan la digestión, mejoran el sistema inmune y ayudan a mantener el equilibrio dentro del tracto digestivo.
El equilibrio entre las distintas especies de la microbiota resulta fundamental. Ya trabajos anteriores han demostrado que la alimentación, la edad, el estilo de vida y el uso de antibióticos pueden alterarlas.Las consecuencias pueden incluir digestión deficiente, inflamación, mayor riesgo de enfermedades crónicas y un envejecimiento más rápido.
Antes de empezar, los investigadores se preguntaron si los microbios intestinales podían aumentar la fuerza muscular y, a la vez, influir en el envejecimiento.Luego, analizaron cómo cambiaba la fuerza de los ratones en diferentes pruebas físicas.
Detectaron que dos especies, Lactobacillus johnsonii y Limosilactobacillus reuteri, lideraron la mejora de fuerza. Les administraron esas bacterias por separado y juntas a un grupo de ratones mayores. Evaluaron también sus músculos y su salud metabólica.
“El tratamiento con ambas especies resultó clave para el aumento de masa y potencia muscular”, escribieron. Todos los animales recibieron la misma dieta y condiciones, para asegurar que las diferencias dependieran solamente del microbioma.El grupo que recibió Lactobacillus johnsonii y Limosilactobacillus reuteri mostró una mayor fuerza y mejores resultados en coordinación en comparación con el grupo control. “El aumento en la fuerza muscular fue marcado al administrar las dos especies”, detallaron.Los investigadores examinaron los músculos y encontraron mayor tamaño de las fibras y menos daño estructural.
Igualmente, los científicos manifestaron dudas sobre la aplicación directa de la intervención en personas, porque los ensayos se realizaron solamente en animales.
La doctora Silvia Sookoian, investigadora superior del Conicet, médica hepatóloga y decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Maimónides en Buenos Aires, explicó a Infobae: “Cada día la comunidad científica descubre más complejos y variados efectos de la relación entre la microbiota y las funciones vitales de todos los órganos y sistemas del cuerpo humano”.
Sookoian destacó: “Los hallazgos están relacionados con la convivencia entre dos sistemas: el huésped humano y la colección de bacterias, hongos o virus de la microbiota”.Respecto del nuevo estudio realizado en Corea del Sur, Sookoian señaló: “La presencia de dos bacterias parecería asociarse con un efecto realmente interesante: el aumento de la masa y fuerza muscular. Ese efecto está ligado al incremento en la producción de colágeno y otras proteínas claves de la fisiología del músculo. Si se confirman los resultados en humanos, el potencial es muy atractivo ya que la sarcopenia, una condición muy asociada al envejecimiento biológico, podría ser aliviada y hasta prevenida con el uso de probióticos”.
Por su parte, el médico González Ballerga consideró que “es importante destacar que, hasta el momento, la evidencia proviene de modelos animales. Por lo cual, no permite recomendar las intervenciones directamente a la población”.En el futuro, “las bacterias L. johnsonii y L. reuteri podrían utilizarse para prevenir la sarcopenia y favorecer la fuerza muscular, pero primero será necesario validar estos efectos en estudios clínicos en humanos y profundizar en los mecanismos biológicos que explican sus beneficios >Mientras tanto, “lo más efectivo y seguro sigue siendo cuidar tanto al músculo como a la microbiota con hábitos sólidos: ejercicio regular de fuerza, una dieta variada rica en fibras, frutas, verduras y alimentos fermentados, y evitar el uso innecesario de antibióticos”, aconsejó el experto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!