Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 18:51 ULTIMOS TITULOS:

23/08/2025

Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

Fuente: telam

Asunción, en colaboración con sus aliados Taiwán, Israel y Estados Unidos, está trabajando para transformar el país y contar su historia positiva

>Del 11 al 15 de agosto de 2025, el autor estuvo en Asunción, Paraguay, en un evento del Instituto Republicano Internacional (IRI) organizado por el presidente de ese país, Santiago Peña, que reunió a funcionarios gubernamentales, diplomáticos, empresarios y la sociedad civil para hablar sobre las experiencias únicas de Paraguay y su camino hacia el desarrollo. El evento fue un paso previo a un foro más amplio que se celebrará en la Cumbre de las Américas en Punta Cana, República Dominicana, en noviembre.

El problema de imagen de Paraguay oculta una realidad más importante, con relevancia para Estados Unidos y la región: el Gobierno de Santiago Peña, en colaboración con sus aliados estratégicos Taiwán, Israel y Estados Unidos, está trabajando para transformar el país y contar la historia positiva de Paraguay como un país políticamente estable, favorable a los negocios y conservador, que ofrece múltiples oportunidades a su propia población y a los inversores extranjeros, gracias a su abundante y barata energía verde, sus fértiles tierras y su papel como centro de fabricación potencial de bajo coste con acceso libre de aranceles al gran mercado del MERCOSUR, del que son miembros de pleno derecho Brasil, Argentina y Uruguay.

De hecho, en diciembre de 2024, los empleados de Huawei en Paraguay fueron sorprendidos espiando al embajador taiwanés en Asunción, y ese mismo mes, los congresistas paraguayos Ever Villalba y Billy Vaesken, del Partido Liberal, trajeron al país al alto diplomático chino Xu Wei con el falso pretexto de asistir a un evento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), pero en realidad lo llevaron al Parlamento paraguayo para presionar al organismo a fin de que cambiara su reconocimiento.

La ayuda y la inversión de Taiwán también respaldan la visión del presidente Peña de desarrollar el capital humano paraguayo, ya que su Gobierno trabaja para establecer un sector tecnológico autóctono que aproveche la energía barata y abundante del país. Taiwán ofrece becas técnicas a entre 30 y 35 paraguayos al año, y actualmente hay cientos de ellos estudiando en la República de China (ROC). Por iniciativa del presidente Peña, Taiwán está construyendo una universidad politécnica física en Paraguay, centrada en cuatro especialidades de ingeniería, que contará con profesores taiwaneses y una educación técnica que se ajusta a los estándares taiwaneses, lo que respalda aún más la visión del presidente Peña de un sector tecnológico autóctono dinámico.

Más allá de la educación y la formación, Taiwán también ha proporcionado a Paraguay un importante apoyo al desarrollo, incluida la digitalización del sistema médico del país, con el 90% de los hospitales y clínicas paraguayos a punto de tener sus registros y las interacciones con los pacientes en línea, lo que crea oportunidades para futuros avances, como el uso de la inteligencia artificial en el diagnóstico y las recomendaciones de tratamiento.

A largo plazo, Taiwán está trabajando con el presidente Peña para ir más allá de la ayuda y animar a sus empresas a invertir en Paraguay. En julio de 2024, el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, viajó a Paraguay con una delegación de empresas de semiconductores, tecnología de la información y la comunicación (TIC) y transporte inteligente, con el fin de explorar la posibilidad de establecer operaciones en Paraguay, incluida la construcción del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay. La empresa taiwanesa de autobuses eléctricos Master Bus tiene actualmente planes de construir una fábrica de 30 millones de dólares en el país que suministraría autobuses eléctricos no solo a Paraguay, sino también al resto del Mercosur. Una vez terminada, la planta crearía unos 1200 puestos de trabajo en Paraguay. A largo plazo, las principales empresas taiwanesas de tecnología de la información, como Nvidia y Foxconn, también están estudiando la construcción de instalaciones en el país. El Gobierno de Peña espera complementar esta inversión con la atracción de otras inversiones complementarias de empresas tecnológicas de otros países amigos, como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur.

A pesar de la sólida asociación de Paraguay con Taiwán, las empresas y los productos con sede en la República Popular China tienen un papel importante en el mercado paraguayo. De hecho, la República Popular China es la mayor fuente de importaciones de Paraguay. Numerosas marcas de automóviles y camiones de la República Popular China se están expandiendo en el mercado paraguayo, entre ellas BYD, JAC, Haval, Geely, Jetour y Chang’an, entre otras. Las empresas chinas de dispositivos digitales Huawei, Xiaomi, Oppo y Honor están presentes en el país. Las empresas de logística agrícola de propiedad china COFCO Agri y Syngenta (ChemChina) también operan en Paraguay. Además, hay una mina de hierro de propiedad china en la región del Chaco, al oeste del país. Distribuidores de productos chinos como Qin Yi American operan en el país. Los centros comerciales dedicados a la venta de productos chinos, como el “Shopping China” del empresario Felipe Cogorno, se asemejan inquietantemente a los más de 400 puntos de venta de productos chinos que han aparecido en Nicaragua en los cuatro años transcurridos desde que ese país cambió su reconocimiento de Taiwán a la República Popular China. Estos puntos de venta sugieren lo que podría suceder con el sector minorista local y los productores de Paraguay si un futuro gobierno abandonara Taiwán en favor de la República Popular China.

Más allá del comercio, las actividades de la mafia china son otro problema que podría agravarse con la ampliación de las relaciones económicas con la República Popular China, que probablemente vendría acompañada del reconocimiento diplomático. Entre los ejemplos se encuentra un laboratorio de metanfetamina en el que participaban delincuentes chinos, descubierto en mayo de 2025 en la ciudad fronteriza de Mingua Guazu.

El compromiso del presidente Peña con Taiwán se basa tanto en valores como en un complemento pragmático a su visión del desarrollo de Paraguay. Sin embargo, según las conversaciones del autor con el presidente Peña durante los últimos dos años, también se trata de algo que a menudo se pasa por alto en Washington: la sincera resonancia de los valores entre los paraguayos, la determinación asociada del presidente Peña de posicionar al país en el lado democrático de la historia y un compromiso sincero con los amigos de Paraguay, incluidos Taiwán, Israel y Estados Unidos. Para Washington, vale la pena reconocer y aprovechar esa amistad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!