Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 10:55 ULTIMOS TITULOS:

23/08/2025

Ucrania advirtió a Bielorrusia y Rusia por unos ejercicios militares con armas nucleares y misiles avanzados

Fuente: telam

Funcionarios de la región sostienen que el fortalecimiento de alianzas y la sofisticación de maniobras recientes dificultan los esfuerzos diplomáticos orientados a preservar la estabilidad y el diálogo en la zona

>El Ministerio de Exteriores de Según informó la agencia Reuters, las maniobras “Zapad-2021”, organizadas conjuntamente por Rusia y Bielorrusia en 2021 y 2022, sirvieron de cobertura para el despliegue de tropas rusas en la frontera con Ucrania.

Kiev afirma que estos ejercicios facilitaron la concentración que antecedió la ofensiva militar contra su territorio. Por este motivo, Ucrania solicitó al gobierno bielorruso que actúe con prudencia, sin aproximarse a las fronteras ni provocar a las fuerzas ucranianas, como comunicó el Ministerio de Exteriores en la cuenta de X.

El Ministerio de Exteriores de Ucrania advirtió que la cooperación militar entre Moscú y Minsk representa una amenaza directa para Ucrania y además Polonia, los Estados bálticos y Europa en su conjunto.

El refuerzo de la cooperación militar entre Rusia y Bielorrusia forma parte de un entramado de alianzas que, según Ucrania, agrava la volatilidad en la región. El gobierno ucraniano considera que la alianza constituye una amenaza inmediata para el país y todos sus vecinos occidentales, respaldando esta preocupación en el historial de ejercicios y coordinación de años recientes.

La realización de las maniobras Zapad en septiembre refuerza la tensión y la desconfianza entre los países vecinos, que observan con inquietud la consolidación del vínculo militar entre Minsk y Moscú.

Mientras Ucrania lanza advertencias a Bielorrusia por el riesgo de provocaciones durante los ejercicios militares conjuntos Zapad-2025 con Rusia, el gobierno de Alexander Lukashenko también se enfrenta a una creciente presión internacional por motivos políticos y humanitarios.

Bielorrusia sigue bajo la lupa de Occidente debido a las denuncias de detenciones masivas de opositores. Este escenario tenso coloca a Lukashenko en el centro de la atención internacional por su respuesta a los reclamos sobre el respeto a los derechos humanos y la posible liberación de los presos políticos.

La petición fue realizada en una llamada telefónica y refrendada públicamente por Trump, quien expresó su deseo de que los detenidos sean liberados pronto y calificó a Lukashenko como “el muy respetado Presidente de Bielorrusia” en redes sociales.

Lukashenko, en el poder desde 1994 y cercano aliado de Vladimir Putin, niega la existencia de presos políticos en su país y tildó a los encarcelados de “bandidos”.

Argumentó que liberarlos solo provocaría una nueva ola de protestas y dijo a la agencia estatal Belta que la sociedad no respaldaría esa decisión.

Lukashenko, además, amenazó con romper el diálogo con Estados Unidos si Washington mantiene contactos con la oposición bielorrusa. Desde el entorno de Tsikhanouskaya, sin embargo, aseguran que los contactos con funcionarios estadounidenses continúan.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!