Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 10:54 ULTIMOS TITULOS:

23/08/2025

La vida íntima de James Baldwin: una nueva biografía revela el vínculo entre sus amores y la obra literaria

Fuente: telam

Nicholas Boggs explora cómo las relaciones personales del escritor afroamericano moldearon sus creaciones, parte de una compleja búsqueda artística y afectiva

>Nicholas Boggs se describe a sí mismo como un “biógrafo accidental”, y su nuevo libro, Baldwin: A Love Story, como algo en lo que cayó por casualidad. “No sé si debería decir esto”, comenta Boggs, de 51 años, “pero cuando firmé el contrato del libro, nunca había leído una biografía de principio a fin”.

“La biografía de Boggs hace una contribución enormemente importante”, escribió recientemente Louis Menand en The New Yorker, “porque nos lleva al corazón del mensaje de Baldwin —el miedo al amor— y muestra cuán urgente era ese problema para él. Junto a la cruzada pública por los derechos civiles, siempre hubo, como nos muestra Boggs, una búsqueda privada de una relación segura y amorosa”.

El momento exacto en que Boggs se involucró en el proyecto —uno que ha consumido casi toda su vida laboral— es debatible. Se podría marcar el inicio durante sus años de pregrado, cuando se topó con Little Man, Little Man, un libro infantil olvidado de Baldwin, en una biblioteca de Yale. También podría situarse tan temprano como en octavo grado, cuando la profesora de inglés de Boggs colgó carteles de grandes autores para cubrir grietas en las paredes. De manera inusual para una familia blanca de clase media en ese momento, sus padres, un abogado de derechos civiles y una profesora de música, insistieron en educar a sus hijos en el sistema de escuelas públicas de Washington. Boggs, el único chico blanco en el equipo de baloncesto de la escuela secundaria Alice Deal, fue apodado “Politics”.

Sentado en la primera fila, se sintió tan atraído por el retrato de Baldwin que terminó haciendo una presentación sobre el autor, vistiéndose con traje para la ocasión. (La profesora, Rita Miles, recordó haber sentido cierta inquietud sobre cómo reaccionaría la clase al hablar de la vida de un hombre negro y gay, pero, según dijo, “los chicos fueron muy cariñosos”). Algún tiempo después, Boggs robó el ejemplar de la novela La habitación de Giovanni de su hermana gemela y nunca se lo devolvió.

Nos reunimos a principios de este verano fuera de la cafetería del Kennedy Center, un lugar mágico en la memoria de Boggs. De niño, cantó en el coro infantil de la Ópera Nacional de Washington y tuvo un solo en los Chichester Psalms de Leonard Bernstein, experiencias que le dieron su primer atisbo de lo que podría ser una vida artística. En medio de las ansiedades por la epidemia de sida, dejó la música a mediados de la adolescencia. “Para serte honesto, la ópera se veía como algo gay, así que me molestaban. Eran los años 80, ¿verdad? Todo el mundo tenía miedo”, dice. “Dejé de cantar en parte por miedo a todo eso”.

En la universidad, durante un “largo proceso de salir del clóset”, Boggs fue a la Beinecke Rare Book & Manuscript Library de Yale en busca de Little Man, Little Man, que llevaba muchos años descatalogado. El texto lo sorprendió: “Parecía un libro infantil, pero no se leía como tal”, cuenta. “Estaba escrito en inglés negro, y era casi como si Gertrude Stein lo hubiera escrito”. Cada aspecto de su construcción era inusual: su prosa; su franca discusión sobre la violencia, el alcoholismo y la adicción; las ilustraciones de un pintor francés llamado Yoran Cazac.

“Sentí que estaba hablando con un fantasma —o como si alguien de uno de [los] libros [de Baldwin] hubiera cobrado vida”, afirma.

Sacó una tercera tarjeta de crédito para financiar un vuelo barato a París, donde, durante un verano de entrevistas con Cazac y su familia, Boggs aprendió más sobre la relación del pintor con Baldwin. En ese momento, el principal objetivo era volver a publicar Little Man, Little Man. Eso fue un largo viaje en sí mismo: especialmente en el periodo anterior al movimiento “We Need Diverse Books” y al auge de las novelas gráficas para jóvenes lectores, las editoriales se sentían intimidadas ante la perspectiva de comercializarlo, cuenta Jennifer DeVere Brody, coeditora de Little Man, Little Man. “Era un libro muy adelantado a su tiempo”, afirmó.

Aunque Baldwin a veces anhelaba el amor doméstico —en ocasiones se refería a su relación con Cazac, por ejemplo, como un matrimonio—, a menudo se sentía atraído por hombres que en gran medida no estaban disponibles y que tenían esposas y novias. La tensión de estas conexiones alimentaba su escritura, respondiendo a su “necesidad de soledad para poder trabajar, junto con su igualmente fuerte necesidad de no estar solo”, escribe Boggs en Baldwin: A Love Story.

“Era realmente complicado. Fueron amores reales, pero también, él elegía a personas que probablemente no podrían corresponderlo. No quiero psicoanalizarlo, pero parece que esto era parte de su proceso creativo y, al final del día, eso era él: un artista”.

“Tengo 51 años”, cuenta. “Hubo momentos en los que pensaba: ¿Por qué no he escrito un libro todavía? ¿Por qué está tardando tanto?” No estaba seguro de que se sintiera real hasta tener una copia física en sus manos. Unas semanas después de nuestra reunión, en un video de desempaque publicado en Facebook, se mostró nervioso mientras abría la caja de cartón, soltando un grito de alegría. “Es un libro pesado, pero un momento ligero”, define mientras una sonrisa se dibuja en su rostro.

¿Qué viene después del proyecto que ha ocupado prácticamente toda tu vida? Boggs sabe desde hace tiempo que tiene un segundo libro dentro de sí: parte memorias, parte historia de la crisis del sida, explorará la música, su relación con su tío y las tensiones familiares en torno a la diversidad sexual. Boggs y su pareja, el novelista Marlon James, compraron recientemente una casa en Jamaica, donde planean pasar al menos parte de cada año escribiendo.

Fuente: The Washington Post

[Fotos: Maansi Srivastava/The Washington Post; June Leaf and Robert Frank Foundation]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!