Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 10:49 ULTIMOS TITULOS:

23/08/2025

Las potencias europeas advirtieron a Irán con nuevas sanciones antes de retomar las conversaciones nucleares

Fuente: telam

La cumbre se organizó en medio de la amenaza de Francia, Alemania y el Reino Unido de activar el mecanismo “snapback” y reimponer sanciones si Teherán no ofrece garantías antes del 31 de agosto

>El ministro de Relaciones Exteriores de En una llamada telefónica sostenida el viernes, Araqchi y los ministros europeos establecieron que los viceministros de Relaciones Exteriores continuarán con las conversaciones el martes.

Durante la llamada, el representante iraní “enfatizó la incompetencia legal y moral de estos países para recurrir al mecanismo snapback, y advirtió sobre las consecuencias de tal acción”, según reportó la prensa de Teherán.

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, advirtió que “el tiempo es muy corto” y que Teherán debe comprometerse con un acuerdo verificable y duradero para evitar el snapback. Wadephul reiteró que los europeos no dejarán que expire el mecanismo sin garantías concretas sobre el programa nuclear iraní. Por su parte, el ministro francés Jean-Noël Barrot confirmó la conversación en la red social X: “Acabamos de hacer una llamada importante a nuestro homólogo iraní sobre el programa nuclear y las sanciones que estamos preparando para volver a aplicar”.

La preocupación internacional sobre el programa nuclear iraní se ha incrementado desde que, tras el bombardeo de Israel y EEUU a las instalaciones nucleares de Irán durante la guerra de 12 días en junio, Teherán suspendió la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este rompimiento dificulta la supervisión del nivel de enriquecimiento de uranio, que, según informes internacionales citados en los comunicados, ya alcanzó el 60% de pureza, cerca del nivel requerido para uso armamentístico.

Irán ha sostenido que su programa nuclear busca únicamente fines civiles, mientras que Estados Unidos, el OIEA y otros países consideran que la República Islámica mantuvo un programa de armas nucleares hasta 2003. Actualmente, el OIEA no puede inspeccionar las instalaciones nucleares iraníes, lo que complica la elaboración de sus informes trimestrales. Además, el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, enfrenta amenazas de arresto si viaja a Irán, y la Junta de Gobernadores del organismo ya dictaminó el incumplimiento de Teherán en la cooperación nuclear.

En paralelo a las negociaciones políticas, representantes de Irán y el OIEA se reunirán en Viena para explorar vías de diálogo dentro del marco legal impuesto por el Parlamento iraní, que limita la colaboración con el organismo. Medios estatales iraníes informaron que esta reunión dará continuidad a las discusiones mantenidas en agosto en Teherán.

Araqchi ha tratado de restar importancia a la amenaza del “snapback” de sanciones, subrayando la disposición de Irán a discutir la situación con otros socios, posiblemente China y Rusia. No obstante, la incertidumbre internacional continúa, mientras la comunidad global permanece a la espera de los resultados de las conversaciones previstas para la próxima semana.

(Con información de AP y Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!