Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 10:03 ULTIMOS TITULOS:

23/08/2025

Ucrania afronta una tarea monumental: identificar a más seis mil cadáveres que entregó Rusia

Fuente: telam

La masiva repatriación de soldados caídos representa uno de los pocos resultados tangibles de las negociaciones de tregua impulsadas por Estados Unidos

>Los cuerpos llegan por centenares a una polvorienta plataforma ferroviaria, sin nombre, mutilados y desenterrados de barro, arena o trincheras colapsadas. Son descargados en rápida sucesión de un vagón refrigerado y trasladados a un laboratorio de campaña junto a las vías, donde se examinan y registran con discreta eficiencia.

Ucrania aspira a identificar cada uno de los seis mil cuerpos recibidos bajo un acuerdo sellado en Estambul, que incluyó también el intercambio de prisioneros, para devolver los restos de los soldados a sus familias.

Estos cuerpos representan solo una pequeña parte de las más de setenta mil personas, entre militares y civiles, que figuran como “desaparecidas en circunstancias especiales”, el término legal para cuando se desconoce el paradero de una persona.

Los primeros restos regresaron a Ucrania en junio. Un proceso similar a una cinta transportadora, instalado en una estación de ferrocarril de la región de Odesa en el sur del país, busca agilizar la identificación, al margen de las autopsias convencionales en morgues ya saturadas.

“Somos los primeros en Ucrania en organizar este tipo de trabajo”, explicó Tetyana Papizh, jefa de la oficina forense regional a The New York Times.

Los cuerpos se trasladan de estación en estación con un proceso que demora entre 20 y 30 minutos por cadáver. El personal revisa la presencia de explosivos, registra objetos personales y toma muestras para análisis de ADN. Cuando es posible, aplican técnicas especiales para obtener huellas dactilares: sumergen los dedos en agua casi hirviendo y después los introducen en agua fría para recuperar las huellas.

“Los objetos personales son extremadamente importantes”, explicó Andriy Shelep, investigador principal de la policía encargado de crímenes de guerra. “Algunas familias desconfían de los resultados de ADN. No aceptan la muerte y creen que su ser querido sigue cautivo. Pero al ver los efectos personales recuperados, esa duda desaparece”.

La tensión en el trabajo con los muertos es tácita, pero permanente en cada gesto sobre la plataforma, donde el aire está saturado por el hedor de la descomposición.

“Falta la mandíbula inferior”, informó a un investigador, quien lo consignó de inmediato.

Cada pocos minutos, una nueva bolsa blanca se dispone sobre la mesa y se abre. Lo que parece trapos y tierra a menudo es tejido en avanzado estado de putrefacción.

La identificación de los seis mil cuerpos, según contó a The New York Times, el ministro del Interior, Ihor Klymenko, podría requerir más de un año. La tarea se complica porque algunas bolsas contienen partes de más de una persona.

Entre quienes aguardaban el regreso de un ser querido estaba Tetyana Dmytrenko, de Kiev. Su esposo, Oleksandr Dmytrenko, murió a los cuarenta y cinco años junto a todos los miembros de su unidad el 15 de noviembre de 2023 cerca de Bajmut. Las fuerzas rusas tomaron la zona y no fue posible recuperar los cuerpos.

El 23 de junio, recibió una llamada de un investigador policial: el ADN de uno de los cuerpos devueltos coincidía con el de Maryna, su hija de veintiún años. La señora Dmytrenko acudió a la morgue para la identificación formal, aunque reconoció que no quedaba nada por identificar.

Recuerda que su esposo repetía que su mayor temor era morir en combate y no ser recuperado. “Ahora tengo paz al saber que está en casa”, concluyó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!