22/08/2025
Milei habló de la suba de las tasas de interés y apuntó contra los “sodomitas del capital, los orcos y el riesgo kuka”
Fuente: telam
En la Bolsa de Comercio de Rosario, el Presidente responsabilizó a la oposición y al clima electoral por el aumento de las tasas. Reiteró que la incertidumbre política incide en los mercados y defendió la ortodoxia fiscal y monetaria de su gestión
>En un discurso brindado en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el presidente Javier Milei vinculó la reciente suba de las tasas de interés con la coyuntura electoral y con lo que denominó el “riesgo kuka”. “Si ustedes se encuentran con que en frente están los sodomitas del capital, los orcos, los que abiertamente vienen a decir que van a romper los derechos de propiedad, ¿cuánto creen que vale la tasa de interés ahí? Es como el escenario del fin del mundo, donde la tasa de interés tiende a infinito”, expresó ante empresarios y dirigentes.
En esa línea, anticipó prácticas irregulares por parte de la oposición. “Los kukas, en la elección que van a hacer el 7 de septiembre, va a representar el techo electoral, primero porque votan con una boleta distinta. Además tiran todo el aparato para hacer fraude, ya sea voto cadena, urna embarazada o directamente pagar punteros para que se compren punteros y quedarse con todos los votos”, aseguró.
Respecto de los últimos movimientos del mercado cambiario y financiero, Milei destacó: “recientemente tuvimos un movimiento en el tipo de cambio y tampoco hubo traspaso a precios. De hecho, la inflación núcleo siguió cayendo”. Y apuntó contra las críticas a la gestión de su equipo económico: “Con el ministro Caputo nos hemos acostumbrado a que malinterpreten todas las cosas que hacemos”.
En la parte final de su exposición, Javier Milei relativizó la importancia de la suba en la caución bursátil y sostuvo que esa no es la tasa clave para evaluar la situación económica. “Pero, ¿cuál es todo el llanto? El llanto es que subió la caución. La tasa de la caución no es la tasa relevante para la economía. La tasa relevante para la economía son tasas que son más largas, no tasas de un día, y las tasas largas tampoco subieron tanto”, señaló.El Presidente vinculó nuevamente la cautela de los mercados con la coyuntura política. “Frente a un año electoral los inversores tampoco quieren invertir hasta que no se despeje el horizonte electoral. Lo cual tiene sentido. Lo que está pasando es que el futuro de los argentinos está en manos de los argentinos”, afirmó.En esa línea, advirtió sobre los dos caminos posibles que enfrenta la sociedad. “Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje, ok, la sociedad si elige suicidarse, elige suicidarse. Pero también puede elegir abrazar las ideas de la libertad. Y esto va a ser una simple turbulencia, y pasado el proceso electoral va a haber un desplome de la tasa de interés, se va a recuperar la actividad económica, va a desaparecer la inflación y vamos a entrar en el sendero que hará nuevamente grande a la Argentina”, dijo.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!