Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 05:45 ULTIMOS TITULOS:

22/08/2025

Seguros más caros: cuánto incide un parque automotor antiguo en el costo de las pólizas

Fuente: telam

En las aseguradoras explican por qué se paga por destrucción total autos que se pueden reparar y la mejora de costos en las pólizas que traería un “Plan Canje”

>En la Argentina, el envejecimiento del parque automotor ha alcanzado niveles sin precedentes. Según recientes reportes publicados por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), la antigüedad promedio de los vehículos en circulación ya llega a 14,3 años, mientras que casi el 60% supera los 10 años desde la fecha de fabricación. Esta realidad incide en el bolsillo de los usuarios, la seguridad vial, e incluso alcanza al sistema de seguros.

Distintos actores del sector señalaron que el recambio de unidades está lejos de compensar el desgaste del parque actual. Consultado al respecto, Gabriel Bussola, presidente de Libra Seguros, afirmó que para revertir la tendencia y estabilizar la edad promedio, el mercado debería incorporar más de un millón de automóviles nuevos cada año.

El impacto de un parque envejecido no se limita a variables económicas. Los argentinos enfrentan mayores gastos de mantenimiento derivados de la dificultad para conseguir repuestos, el aumento de precios y la necesidad de recurrir a piezas alternativas.

Los efectos también son notorios en los hábitos de consumo y movilidad. Según los datos expuestos en el evento de autopartistas, muchos propietarios han optado por acortar los trayectos en automóvil y conservar sus unidades por más tiempo. La suba de los combustibles y el encarecimiento de las reparaciones fomentan estrategias de ahorro y dilatan la decisión de renovar el vehículo.

“Un paragolpe con sensores o un faro con tecnología LED pueden costar casi lo mismo que un auto usado completo. Eso tensiona al sistema y muestra lo desajustado que está el mercado de repuestos”, explicó el directivo de la aseguradora consultada.

Frente a este panorama, el propio Bussola sostuvo que “la renovación del parque no solo ordena al mercado asegurador, sino que beneficia al conjunto de la sociedad y se convierte en una palanca de reactivación económica”. Un parque moderno reduce la frecuencia y gravedad de los accidentes, baja la litigiosidad y permite ofrecer coberturas más predecibles y accesibles para los usuarios. Para el sector asegurador, esto representa un entorno menos riesgoso y más sencillo de administrar.

La Seguridad Vial y el cuidado del medio ambiente también son impactadas por un parque automotor antiguo. Los vehículos con más de diez años tienen menores capacidades de protección activa y pasiva, pero también tienen estándares más bajos de emisiones contaminantes, además de ser menos eficientes y consumir más combustible que los vehículos de nueva generación.

Desde estas perspectivas, la introducción de un “Plan canje” —una propuesta que recorre los despachos tanto del sector privado como del ámbito público— podría generar un movimiento positivo de largo alcance.

La presión impositiva que recibe la industria automotriz, junto al encarecimiento del crédito y la informalidad en la compraventa de autos usados, obstaculiza la recuperación del sector. Los estudios indican que los argentinos destinan, en promedio, un 10% de su presupuesto mensual en mantener su auto, pero ese porcentaje sube en los modelos más antiguos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!