22/08/2025
La Corte Suprema chilena denegó la libertad a dos miembros de un grupo radical mapuche

Fuente: telam
Son acusados de dos atentados incendiarios ocurridos en 2021 y 2022 en la región de Los Ríos
>La Corte Suprema rechazó este jueves un recurso de apelación que buscaba dejar en libertad a dos miembros del grupo radical Liberación Nacional Mapuche (LNM), confirmando así la medida cautelar de prisión preventiva impuesta por su presunta responsabilidad en dos atentados incendiarios ocurridos entre 2021 y 2022 en la región de Los Ríos.
Según detalló en la audiencia de formalización la fiscal regional, Tatiana Esquivel, los acusados “están directamente vinculados” con los ataques incendiarios, valoró el “golpe decisivo contra la violencia rural” y aseguró que “en nuestra región no hay espacio para la impunidad”.
A pesar de ello, el balance también reveló que han surgido nuevos grupúsculos, sobre todo desde la golpeada Coordinadora Arauco Malleco (CAM), cuyo líder Héctor Llaitul fue condenado a 23 años de presidio, mientras que sus hijos Ernesto y Pelantaro arriesgan hasta 60 años de cárcel imputados por diversos delitos en causas separadas.
En detalle, diez son las comunas que concentran el 66% de dichos delitos, siendo la de Collipulli la mas afectada (318 hechos de violencia, un 13%), seguida de Ercilla (309, un 12%); Cañete (256) y Victoria con 231.
El informe también consignó que a pesar de que las FF.AA han logrado disminuir el número de hechos violentos y la justicia ha desbaratado y debilitado bandas orgánicas, nuevas organizaciones han aparecido en su reemplazo y desde sus mismas cenizas.En la otra vereda, la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), enquistada en el álgido sector de Temucuicui, aumentó en un 179% sus delitos subiendo de 19 a 53 en pleno Estado de Emergencia, convirtiéndose en el grupo radical con mayor preponderancia a la fecha.
Tocante a los nuevos grupos que han ido apareciendo, el estudio identificó cuatro organizaciones aparecidas estos últimos tres años, aunque con una actividad delictiva aún en ciernes: la Resistencia Mapuche Pehuenche (3 adjudicaciones); Resistencia Mapuche Cautín (3 adjudicaciones); la Resistencia Kunko-Williche (2 adjudicaciones) y la Resistencia Mapuche Autónoma (2 adjudicaciones).“El Estado de Emergencia es una medida que, pese al rechazo inicial de ciertos sectores, sin lugar a duda ha servido para reducir sustantivamente los hechos de violencia y terrorismo en la Macrozona Sur evidenciando que, en las zonas con mayor presencia del Estado, más efectividad existe”, cerró Pablo Urquízar, coordinador del informe.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!