Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 07:05 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

Aerolíneas Argentinas registró una ganancia de $271.000 millones en 2024

Fuente: telam

Es el primer resultado positivo desde su estatización en 2008 y surge luego de un fuerte proceso de reestructuración

>La asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance de 2024, que arrojó una ganancia contable de $271.000 millones. Se trata del primer resultado positivo desde su estatización en 2008 y surge tras una reestructuración de la empresa para ganar eficiencia.

Durante 2023, la compañía tuvo una pérdida contable de 385.000 millones de pesos, por lo que pasó de pérdida a ganancia con una mejora del 170%. En tanto, ese año el resultado según EBIT registró una pérdida de USD 390 millones por lo que la mejora 2024 vs 2023 ascendió al 114%. El balance fue aprobado la consultora internacional KPMG.

En la misma línea, a través del Boletín Oficial, el Ministerio de Economía aprobó este jueves el presupuesto de la línea aérea con un superávit financiero proyectado de 35.000 millones de pesos. El resultado operativo proyectado es superior a 59.000 millones de pesos.

“Los resultados positivos en las arcas de la compañía se sustentaron en una política de reducción de costos que incluyó la baja del 15% de la planta de personal a diciembre de 2024—más de 1.600 empleados y 85 cargos jerárquicos menos—, la cancelación de rutas deficitarias, el cierre de sucursales y la concentración de operaciones en destinos estratégicos, entre otras medidas de ahorro y de eficientización del gasto y la productividad del personal >A su vez, se avaló un plan de acción en el que prevé un año con cero aportes del Tesoro Nacional. Sobre este, la resolución sostiene: “El escenario previsto para 2025 refleja un crecimiento tanto del tráfico doméstico como del internacional, con la compañía en una posición más competitiva gracias a distintas iniciativas implementadas durante el año anterior”.

Asimismo, se indicó que las principales acciones para mejorar la rentabilidad se organizan en torno a varios ejes: plan de flota, optimización de la productividad de los recursos, reducción de costos, ampliación de la operación y diseño más eficiente de las redes.

En cuanto a la actividad, señalaron: “La demanda muestra un aumento en Pasajeros Remunerados Transportados junto con un mejor Factor de Ocupación. En el negocio de cargas se proyecta un incremento significativo de las toneladas transportadas”.

Respecto a la estrategia comercial, se explicó que “se diseña una Red de destinos que refuerza las conexiones entre ciudades del país y su vinculación con el exterior, con una estructura más inteligente y mayor eficiencia. El posicionamiento en el mercado se basa en defender los valores de la empresa, destacando el nivel de excelencia del servicio, el grado de cumplimiento y la puntualidad de los vuelos”.

En relación con las inversiones, la mayor parte se destina al mantenimiento de motores de la flota para garantizar la disponibilidad operativa y preservar el valor del capital. También se registran desembolsos orientados a la mejora de espacios operativos y al fortalecimiento de la competitividad de la compañía.

En detalle, durante los 19 meses de la nueva gestión Aerolíneas Argentinas redujo 1.734 puestos de trabajo, pasando de 11.617 a 9.883 empleados, de acuerdo con datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!