Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 23:04 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

El INCAA modificó condiciones para que las películas accedan a subsidios

Fuente: telam

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales renovó incisos de una resolución del año pasado. Allí se introducen cambios en los criterios de acreditación de audiencia por la proliferación de plataformas digitales. Además, reduce el umbral de espectadores para los filmes documentales

>El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anunció nuevos requisitos para acceder a los subsidios por exhibición.

La actualización normativa responde a un contexto en el que la irrupción de las plataformas de video bajo demanda (VOD) y la multiplicidad de canales de exhibición transformaron la manera en que el público accede a los contenidos audiovisuales.

Desde la entrada en vigor del Decreto 984 en 2024, el otorgamiento de estos apoyos económicos -que incluyen tanto la exhibición en salas como en medios electrónicos- quedó supeditado a la acreditación efectiva de audiencias, eliminando la posibilidad de anticipos y estableciendo mayores exigencias de transparencia.

La norma establece que las películas de género documental ahora deberán alcanzar un mínimo de 5.000 espectadores o visualizaciones para ser elegibles a los subsidios, en contraste con el requisito anterior de 10.000 fijado por la Resolución 545/2024.

En cuanto al caso de las películas de ficción o animación, se mantiene el mismo número -10000- de espectadores o visualizaciones con respecto al año pasado.

La resolución destaca que para acreditar la audiencia mínima establecida, el productor podrá presentar, a través de la plataforma INCAA en Línea, certificación fehaciente mediante alguna de las siguientes opciones:

a) Certificación emitida por la/s plataforma/s o medio/s de exhibición, en la que conste el total de visualizaciones (views) registradas del contenido.

c) Copia certificada del contrato celebrado entre el productor y la/s plataforma/s o medio/s de exhibición. En este caso, la acreditación de la audiencia mínima se determinará dividiendo el monto total del contrato por el valor de la entrada promedio publicado por el INCAA en su sitio web institucional.

Por otro lado, el INCAA creó el Programa para la Difusión de Películas Nacionales Terminadas a Nivel Internacional. Esta iniciativa, firmada por su titular, Carlos Luis Pirovano, tiene como objetivo fortalecer la presencia del cine argentino en festivales internacionales reconocidos por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (FIAPF).

El alcance de la medida se extiende a festivales de alto perfil, como el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y otros eventos acreditados por la FIAPF. El listado, detallado en el Anexo II de la resolución, incluye certámenes de referencia mundial como Berlín, Cannes, San Sebastián, Venecia, Locarno, Toronto, Busan, Sitges, Tokyo y Shanghai.

Para cada uno de estos festivales, se han establecido topes de ayuda y montos diferenciados según la categoría de la obra (largometraje o cortometraje) y la sección en la que compita, siempre calculados en base al Valor de la Entrada Promedio (VEP).

El plazo para solicitar la ayuda se extiende hasta ocho días antes del inicio del festival, y el beneficio se otorga exclusivamente a productores argentinos, sean personas físicas o jurídicas, con el compromiso de destinarlo a cubrir traslados del equipo de la película.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!