Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 20:50 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

Senado, en vivo: debaten los DNU que disuelven Vialidad y reforman el INTI, el INTA y el Banco de Datos Genéticos

Fuente: telam

Se espera también que sancionen las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año y que refuerza los presupuestos de universidades públicas

>El Senado se prepara para sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.

Los senadores de Unión por la Patria expusieron duros cuestionamientos a distintos decretos delegados que el Senado debate. Carlos Linares advirtió que el DNU 340/25 “permite políticas que ya perjudicaron al sector marino. Permite el cabotaje de buques extranjeros, contradice la tendencia global, viola seriamente los derechos laborales de los embarcados, usurpa funciones legislativas”.

Eduardo “Wado” de Pedro manifestó el “firme rechazo” de su bloque al decreto 351/25 al señalar que “le quita competencias al Banco Nacional de Datos Genéticos, reduce las capacidades y tiene que ver con volver a la Argentina de la impunidad”. En la misma línea, Nora Giménez sostuvo que esa norma “limitó la autarquía y la autonomía financiera del Banco Nacional de Datos Genéticos y degradó su jerarquía de organismo descentralizado de la APN, esta decisión comprometió su independencia y su efectividad”.

Durante el debate, el pampeano Daniel Pablo Bensusán sostuvo que “el INTA y el INTI son dos estructuras administrativas que no son abstractas, son instituciones que hacen al desarrollo regional, destruirlas es destruir años de trabajo en ciencia, tecnología y poner en riesgo el futuro productivo del país”.

En la misma línea, el radical Pablo Blanco advirtió que “la arquitectura institucional del Estado no se destruye solo con la derogación de leyes: basta con vaciar de contenido los organismos que le dan vida, subordinándolos a estructuras menores, eliminando su condición técnica, retirando la autonomía presupuestaria”.

La senadora rionegrina Silvina García Larraburu advirtió sobre las consecuencias de los decretos que modifican al INTI y al INTA. “No hay una Argentina posible si destruimos nuestra matriz productiva, si seguimos sometiendo al sistema científico tecnológico a este escarnio. Seamos conscientes y echemos por tierra al decreto 462”, expresó durante el debate.

Con su intervención, la legisladora de Unión por la Patria se sumó a las críticas que apuntan al impacto de las reformas en áreas estratégicas vinculadas a la producción y al desarrollo científico-tecnológico.

La Cámara alta abrió el tratamiento de los decretos delegados impulsados por el Poder Ejecutivo que habían sido rechazados en Diputados. Se trata de iniciativas que buscan la “transformación” del Banco Nacional de Datos Genéticos, la “disolución” de Vialidad Nacional y la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo, entre otras medidas.

Los decretos también incluyen reformas profundas en organismos técnicos clave como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Su desactivación en el Senado implicaría la pérdida de vigencia de disposiciones que forman parte del plan de reestructuración estatal defendido por el oficialismo.

El senador Martín Lousteau pidió una cuestión de privilegio en el inicio de la sesión y acusó a la administración de Javier Milei de “crueldad, inmoralidad y cinismo”, al tiempo que denunció supuestos actos de corrupción. “Arrancó con venta de candidaturas, después denuncia de venta de reuniones”, enumeró, y agregó: “No hay nada, desde la inmoralidad y el cinismo, más grande que lo que está pasando con el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad y el ex director Spagnuolo. Mientras ajustan, roban”.

En la misma línea, el radical Pablo Blanco defendió a la vicepresidenta Victoria Villarruel frente a las críticas del Presidente, que había cuestionado al Senado tras aprobar medidas adversas al oficialismo. “Para el Presidente parece ser que la división de poderes no existe”, señaló Blanco, mientras Villarruel, presente en el recinto, asintió ante sus palabras.

La Cámara alta avaló por 70 votos positivos el pedido de ascensos del personal de la Armada y de la Fuerza Aérea Argentina. La votación mostró un amplio respaldo político al tratamiento de la cuestión militar en el recinto.

En medio de la sesión, la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, referente de Unión por la Patria, protagonizó un furcio al justificar la postura de su bloque. “El bloque de Unión por la Plata…”, dijo antes de corregirse y aclarar que “Unión por la Patria se va a abstener” en uno de los casos sometidos a consideración.

Con 46 senadores presentes y 26 ausentes, la Cámara alta inició la sesión prevista para tratar la emergencia pediátrica, el refuerzo de los fondos universitarios y la revisión de decretos del Ejecutivo.

Entre los que no dieron quórum estuvieron la radical Carolina Losada; los macristas Carmen Álvarez Rivero y Martín Goerling; el formoseño Francisco Paoltroni; y casi todo el bloque libertario, con excepción de Bruno Atauche y Ezequiel Abdala, que sí estuvieron en el recinto.

La oposición senatorial se impuso durante la tarde de ayer, como era previsible, en una reunión de Labor Parlamentaria y empujó para hoy una sesión, desde las 11, para sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas. Además, se desactivarían cuatro decretos de facultades delegadas y un DNU ya rechazados la semana pasada por Diputados, por lo que perderán vigor.

Con el empuje de la oposición y sin posibilidad de ser frenado por el oficialismo, el plenario de las comisiones de Educación; y de Presupuesto del Senado, firmó esta tarde el dictamen del proyecto ya aprobado por Diputados que refuerza y blinda los presupuestos de las universidades públicas, el cual quedó listo para ser sancionado en los próximos días. La iniciativa será vetada por la Casa Rosada, tal como ocurrió el año pasado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!