Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 21:15 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

El destino ideal para descubrir el corazón cafetero del Valle del Cauca

Fuente: telam

La región sorprende con actividades de aventura, rutas ecológicas y celebraciones que reflejan la esencia rural y cultural de la zona

>Entre las montañas del Valle del Cauca, El Cairo se presenta como un destino que une la tradición cafetera, la arquitectura colonial y paisajes de niebla, lo que le ha valido el apodo de “tesoro entre las nubes”.

El Cairo se encuentra en una pequeña altiplanicie desde la que se aprecian vistas panorámicas de verdes intensos y suaves brumas.

Ahora puede seguirnos en nuestro El atractivo de El Cairo radica en la dedicación de sus habitantes a la tradición cafetera, visible en cada rincón del pueblo.

Los viajeros pueden recorrer sus calles en jeeps Willys, buses escalera o a lomo de mula, mientras disfrutan del aroma del café recién preparado y de la hospitalidad local.

La arquitectura colonial, bien conservada, invita a pasear y a detenerse en las cafeterías para degustar la bebida insignia de la región.

La oferta turística se amplía con actividades de aventura y contacto con la naturaleza. La ubicación de El Cairo en la Serranía de Los Paraguas permite a los visitantes practicar canoping, senderismo y observación de flora y fauna en un entorno de bosques naturales y santuarios ecológicos. El Bosque Natural de Las Amarillas se ha convertido en uno de los principales puntos de interés para quienes buscan experiencias ecoturísticas.

El reconocimiento internacional llegó con la inclusión de El Cairo en el Paisaje Cultural Cafetero, una distinción que abarca tanto la zona urbana como la rural y que subraya la importancia de la cultura cafetera y la conservación arquitectónica. La Unesco otorgó este título de Patrimonio de la Humanidad, lo que ha impulsado el desarrollo turístico y la valoración de las tradiciones locales.

La historia de El Cairo se remonta a 1919, cuando los colonos Pedro Arango, Antonio Carmona, Rafael Velásquez y Ramón Marulanda fundaron el asentamiento a orillas del río Las Vueltas. La llegada de estos pioneros, desplazados por la Guerra de los Mil Días y atraídos inicialmente por la búsqueda de tumbas precolombinas y luego por la riqueza maderera y agrícola, marcó el inicio de una comunidad que ha mantenido su vocación rural y cafetera. Antes de la colonización, la región fue habitada temporalmente por comunidades indígenas, entre ellas la tribu Quimbaya, cuyos vestigios forman parte del patrimonio cultural local.

El territorio de El Cairo es predominantemente montañoso, con relieves que incluyen los altos de Galápagos, La Cruz y Morrón, así como las cuchillas Camellones, El Espinazo, La Carbonera y La Miranda. La economía se sustenta en el cultivo de café, plátano, caña, yuca, frijoles, tomate, aguacate, mora, lulo, granadillas y hortalizas, lo que refuerza el carácter agrícola y tradicional del municipio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!