21/08/2025
Liberal vs opositor, la grieta del PRO: cómo se posiciona cada dirigente en la nueva etapa del partido

Fuente: telam
Los acuerdos electorales con La Libertad Avanza pusieron de manifiesto las diferencias internas entre quienes están más cerca de Casa Rosada y los que ya piensan en el postmileismo
>El PRO atraviesa una de sus discusiones más profundas desde su creación. Bajo el liderazgo de Mauricio Macri, el partido se encuentra dividido en dos grandes corrientes: por un lado, los que defienden los acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA) como forma de sostener el cambio impulsado por Javier Milei. Son los que ya hablan de un “Es una discusión que se aceleró tras la decisión del PRO de habilitar libertad de acción en cada distrito, y se puso de relieve luego del cierre de listas del pasado domingo. Esa estrategia se tradujo en un mapa dispar: en 10 provincias, el partido amarillo selló acuerdos con LLA, todos con el denominador común de una impronta absolutamente libertaria. Pero en otras 14 provincias, compite directamente contra los candidatos del oficialismo y del kirchnerismo.
Esta división interna se hará cada vez expuesta en la etapa de campaña para las elecciones nacionales de octubre, aunque antes de esa cita están los comicios en la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre, primera prueba de fuego para testear la fortaleza del pacto PRO-LLA. En las últimas 48 horas, la exgobernadora María Eugenia Vidal adelantó que recorrerá el interior para La diputada nacional, que dejará su banca el próximo 10 de diciembre y volverá a la actividad privada, ya les había adelantado tanto a Mauricio Macri como a Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, que no iba a ser candidata ni participar de la campaña en CABA si el PRO suscribía un frente con LLA, algo que finalmente sucedió. Ayer, y entrevistada en Infobae en Vivo, Vidal fue más allá y explicó que su postura “no es hacer antimileísmo”, sino “pensar cuál es la Argentina que vamos a necesitar cuando esta etapa de Milei termine”. “No puede ser el kirchnerismo, porque ya lo conocemos. Necesitamos una segunda fuerza racional, seria y madura que apoye lo que está bien y marque diferencias cuando corresponde”, remarcó, y amplió: “Eso es hacer lo que yo llamo postmileismo >Desde el entorno de Vidal, y ante la consulta de Infobae, aseguraron que la idea de la exgobernadora no es armar un espacio nuevo, por afuera del PRO, sino “acompañar” a los dirigentes que piensan con ella. Dentro este grupo “opositor”, Vidal incluye, entre otros, al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, uno de los más enfáticos en rechazar el frente con LLA, y que impulsó la candidatura para octubre, y por el frente Despierta Chubut, de Ana Clara Romero; y a la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, que fue diputada nacional por el PRO entre 2013 y 2021 y que encabezará la lista del frente Provincias Unidas para la cámara Baja. En las próximas semanas, la exgobernadora visitará ambas provincias.“Hay una parte del PRO que piensa que el acuerdo con Milei no es el mejor camino. Y esa parte hoy gobierna distritos y tiene responsabilidades ejecutivas”, indicó un importante dirigente amarillo. Ese argumento no es menor: mientras algunos de los aliados de Milei dentro del PRO no gestionan cargos ejecutivos, los críticos concentran poder territorial en provincias y municipios. La excepción, en este caso, es Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, que suscribió su propio acuerdo electoral con LLA.También, Facundo Massoni, intendente de Viamonte, en Córdoba, enfrentado al actual presidente del partido, el diputado nacional Oscar Agost Carreño, que presentó una lista de PRO, aunque integre el bloque Encuentro Federal en el Congreso. Y los intendentes Esteban Alasino (Luján de Cuyo, Mendoza), Francisco Azcué (Concordia, Corrientes) y Pablo Cornet (Villa Allende, Córdoba).
Mauricio Macri se convirtió en el principal impulsor de la estrategia de acercamiento a Milei. Negoció con Karina Milei en CABA, a pesar de la resistencia inicial del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y habilitó a Cristian Ritondo para que lo haga en la provincia de Buenos Aires. Dirigentes como Diego Santilli, Guillermo Montenegro o Alejandro Finnochiaro, que competirán en las elecciones nacionales y bonaerenses dentro del frente LLA, son algunos que apoyaron el acuerdo desde un primer momento.
Este es el grupo que, como graficó Fernando De Andreis, candidato en CABA, sostiene que el PRO debe acompañar al gobierno nacional y consolidar un frente liberal más amplio. La mirada de este sector es que romper con Milei ahora debilitaría al espacio y pondría en riesgo la continuidad del “cambio” iniciado en 2015 y retomado en 2023. Son los que impulsan una vuelta al “PRO original”, aunque eso implique una reducción de la estructura política, y los que rechazan los “murmullos socialistas internos”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!