Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 12:38 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

Los mercados reflejaron rápido el impacto del traspié del Gobierno en el Congreso en plena campaña electoral

Fuente: telam

Se registraron caídas de más de 2% en bonos dolarizados y las acciones prácticamente borraron las ganancias que habían acumulado. Preocupa el impacto fiscal de las medidas y la dureza del arco opositor

>Los que más sintieron el golpe fueron los bonos en dólares, que sufrieron caídas que en algunos casos superaron el 2%. Las acciones también se vieron impactadas, borrando en casi todos los casos las subas que habían mostrado casi a lo largo de toda la jornada.

Es probable que las pérdidas se aceleren en la jornada de hoy, ya que los rumores sobre la posibilidad del freno al veto empezaron a circular a media tarde. Esto significa que muchos operadores no tuvieron tiempo de reaccionar.

El dólar oficial tuvo una suba marginal hasta $1.315. En este caso, la política del Gobierno de mantener tasas muy altas en términos reales (le ganan por más de 30 puntos a la inflación esperada) está ayudando para que el tipo de cambio se mantenga estable, a menos de corto plazo.

Por otra parte, el propio Gobierno se había ocupado de señalar el peligro de que avancen las iniciativas votadas por el Congreso que aumentan fuertemente el gasto público. En caso de avanzar todas ellas (incluyendo por ejemplo suba de jubilaciones, nueva moratoria, discapacidad y cambios en el impuesto al combustible), el impacto era de 2,5% del PBI. Es decir que directamente desaparecería el superávit fiscal en caso de no introducirse recortes equivalentes del gasto.

A esto se suman, además, los proyectos que avanzan para incrementar el presupuesto universitario y la denominada “ley Garrahan”. La votación del Congreso, además, reflejó que un amplio espectro del arco político no está plenamente comprometido con la idea de mantener el equilibrio de las cuentas públicas.

Ninguno de los proyectos fue acompañado por una propuesta respecto a cómo hacer frente al incremento del gasto. Y este aspecto es que buscará judicializar el Gobierno para evitar que las leyes aprobadas entren en vigencia.

Lo más afectados ayer fueron los bonos de mediano y largo plazo, cuyos precios son más sensibles tanto a las subas como a las bajas. El temor de los mercados es que en la medida que no haya garantías para consolidar el superávit fiscal al Gobierno se le complica hacer frente al pago futuro de la deuda. Sin embargo, todavía es prematuro sacar este tipo de conclusiones.

En definitiva, los grandes bancos internacionales y fondos de inversión siguen de cerca el proceso electoral y lo más relevante serán los resultados en las urnas. En ese sentido, todas las miradas están puestas ahora en lo que suceda el 7 de septiembre, la fecha de la elección en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, todavía no está claro si ese resultado será tan claro o en realidad habrá que esperar hasta la elección legislativa, el 26 de octubre, para ver si La Libertad Avanza logra una incremento significativo de su peso en el Congreso.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!