Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 09:32 ULTIMOS TITULOS:

21/08/2025

Bolivia declaró emergencia nacional para enfrentar la crisis de incendios forestales

Fuente: telam

Un crédito extraordinario de USD 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo fue habilitado para reforzar las tareas en terreno, mientras equipos militares y civiles intensifican las operaciones en reservas naturales y parques protegidos

>La emergencia se formalizó mediante un Decreto Supremo, explicó Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, durante una conferencia de prensa.

Este instrumento legal tiene como objetivos centrales salvaguardar la salud pública, proteger el medio ambiente, conservar la biodiversidad y asegurar la continuidad de las actividades productivas. Calvimontes señaló que el decreto responde a la gravedad de la situación, obligando a la coordinación interinstitucional y a la búsqueda de asistencia internacional.

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se podrá convocar al cuerpo diplomático y a organismos extranjeros, de acuerdo con información provista por el Ministerio de Defensa en su portal institucional.

El gobierno aclaró que, tras finalizar las labores de control, el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, será el único autorizado para difundir cifras oficiales sobre las áreas afectadas. Se busca así centralizar la información y garantizar transparencia en la distribución de los datos públicos.

En el momento de la declaración, se contabilizaban 720 focos de calor distribuidos de forma desigual en el país. El departamento de Santa Cruz agrupaba 549 de estos focos, seguido por Beni con 140 y Potosí con 15, según agencia AP.

Otra zona crítica corresponde al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, situado en Santa Cruz. Este parque, declarado Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad por la UNESCO, ha requerido la intervención de 77 bomberos forestales, helicópteros, personal de la Gobernación, Defensa Civil, SERNAP y Fuerzas Armadas. Las labores de sofocación en el parque comenzaron el 6 de agosto, de acuerdo con el Ministerio de Defensa.

En San Matías, Beni, 56 efectivos militares participan en tareas de combate directo con el propósito de controlar el avance de las llamas en el menor tiempo posible.

A raíz de la emergencia, el Tribunal Agroambiental reforzó la “pausa ecológica” en el país, prohibiendo los chaqueos, las quemas y cualquier uso del fuego en zonas rurales y urbanas. El cumplimiento de esta prohibición es obligatorio para todas las instituciones del Estado.

Estos mecanismos buscan robustecer la respuesta institucional, mejorar la vigilancia territorial y desincentivar nuevas infracciones en el uso del fuego. El seguimiento continuo y la acción judicial resultan esenciales para evitar la repetición de estos incidentes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!