Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 05:04 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

Pacto de Mayo: con eje en educación, el Gobierno retomó las reuniones con empresarios, legisladores y sindicalistas

Fuente: telam

El Consejo de Mayo tuvo un nuevo encuentro, que tuvo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos dirigiendo el cónclave. Alfabetización plena y recursos humanos, entre los focos destacados

>El Consejo de Mayo avanzó hoy en un nuevo ecuentro para avanzar en los compromisos firmados en el Pacto de Mayo a fin de transformarlos en políticas públicas concretas. La convocatoria, encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, congregó a representantes del empresariado, el sindicalismo y el parlamento, con la educación como principal eje de discusión. El encuentro, celebrado en el Salón de los Escudos, se desarrolló con foco sobre el futuro de la alfabetización en todos los niveles educativos y la necesidad de fortalecer los recursos humanos como motor de desarrollo nacional.

La presencia de Torrendell permitió profundizar en el punto cuarto del Pacto de Mayo que apunta a construir “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Este objetivo se abordó a través de exposiciones, propuestas y la redacción preliminar de un documento conjunto, que se presentará ante la sociedad el 15 de diciembre.

Las preocupaciones económicas tampoco estuvieron ausentes. Rappallini expresó inquietud por el impacto del incremento de las tasas de interés sobre la actividad empresarial y la financiación cotidiana: “Aumenta muchísimo el costo del dinero que es lo que normalmente usan todas las empresas para poder manejarse todos los días, por eso estamos trabajando en el Consejo de Mayo para bajar el costo”. Este punto se debate en paralelo a los desafíos educativos, según el propio dirigente industrial.

Martínez también llamó a fortalecer la representatividad de la CGT, reclamando un directorio autónomo que defienda los intereses de los trabajadores, manteniendo capacidad de negociación ante cualquier circunstancia que considere lesiva para el ámbito laboral o los intereses nacionales.

La lista de asistentes, recortada respecto de anteriores ediciones, reflejó tanto debates coyunturales del Congreso como la continuidad de la mesa de diálogo entre actores clave del sector público, privado y sindical. El desarrollo de los debates se orientó a asegurar que las directrices acordadas desde la firma del Pacto de Mayo se plasmen en acciones concretas, especialmente en la modernización del sistema educativo y en la generación de oportunidades formativas que eviten la deserción y garanticen la plena alfabetización.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!