Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 06:10 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

La economía creció 6,4% en junio en comparación con el año anterior, pero cayó 0,7% en relación a mayo

Fuente: telam

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumulado del primer semestre del año marcó un avance de 6,2% respecto a 2024. Cuál fue la situación sector por sector

>La actividad económica registró una caída de 0,7% en junio en comparación con mayo, informó este miércoles el Indec. En relación con el año anterior, la economía tuvo una mejora de 6,4% y en forma acumulada, en el primer semestre del año, un avance de 6,2 por ciento.

La actividad de comercio fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual, seguida por la industria manufacturera, que creció 7,8%, y la intermediación financiera, con una suba del 28,7%. Según el organismo estadístico, “estas tres actividades explicaron buena parte del crecimiento observado en el nivel general”.

En un contexto de suba de la tasa de interés y del costo del financiamiento para las empresas, un tema que ya fue advertido por distintos sectores, las consultoras que participan de la encuesta mensual del BCRA reajustaron hacia abajo la perspectiva para el tercer trimestre, aunque sostienen todavía un cálculo de mejora de 5% del PBI a lo largo del año.

Según los primeros sondeos de consultoras con datos sectoriales, la actividad económica continúa mostrando señales mixtas, con algunos rubros que mantienen cierto dinamismo, mientras que otros acusan una caída más marcada. Según la consultora Outlier, los datos preliminares de julio muestran un deterioro adicional en la producción industrial, en particular en sectores sensibles como el automotor y la construcción.

Por su parte, la Fundación Mediterránea advirtió sobre un “claro amesetamiento” en el ritmo de expansión de la actividad durante el segundo trimestre. Aunque las estimaciones para junio anticipaban una leve suba, proyectaron que el trimestre cerraría con un crecimiento en torno al 1%, muy por debajo del 3,9% registrado entre enero y marzo. En comparación con el último trimestre de 2024, la expansión sería apenas la mitad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!