20/08/2025
Gripe aviar en Argentina: se suspendieron parte de las exportaciones de pollos y derivados tras detectar un caso

Fuente: telam
El país canceló los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad
>La confirmación de un caso de gripe aviar en la provincia de Buenos Aires activó medidas inmediatas en el sector agropecuario local. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó la suspensión temporal de exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene un acuerdo sanitario libre de esta enfermedad.
La medida impacta de forma directa en los envíos a mercados que reconocen únicamente el estatus sanitario libre de IAAP como condición indispensable. Según el organismo, “se suspendieron temporalmente las exportaciones hacia los países con los que se mantiene ese acuerdo”, aunque aclararon que esto no afecta los destinos donde Argentina opera bajo el enfoque de zonificación o compartimentos libres de la enfermedad.
Toda la región de Los Toldos quedó bajo controles estrictos. Después de conocer el resultado positivo, Senasa estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS) de 3 kilómetros en torno al predio afectado. En esa circunferencia, el personal sanitario incrementó las acciones de contención, bioseguridad y restricción de movimientos. El perímetro se extendió con una zona de vigilancia adicional, de 7 kilómetros desde el borde de la ZCS, donde se implementaron procedimientos de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico.Las autoridades definieron que las acciones sobre el establecimiento positivo incluyen el despoblamiento y disposición final de las aves, junto con la ejecución de limpieza y desinfección exhaustiva en las instalaciones, indicaron fuentes del sector. Estas prácticas se consideran esenciales para frenar cualquier posibilidad de diseminación del virus.La estrategia nacional mantiene abierta la comercialización con Estados que reconocen metodologías de zonificación y compartimentos libres de IAAP, tal como resaltó el organismo sanitario. “Por los resultados alcanzados en los últimos meses, nuestro país podrá continuar comercializando con los Estados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP”, informaron desde Senasa.
Las normas internacionales establecen los plazos para recuperar el estatus de país libre. Según precisaron las autoridades, si no se detectan nuevos episodios en establecimientos comerciales y pasan al menos 28 días tras la ejecución de medidas estrictas —sacrificio, limpieza y desinfección— Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restaurar la plena habilitación exportadora. La fuente oficial consignó que “en caso de no presentarse otro brote en establecimientos comerciales y una vez transcurridos al menos 28 días posteriores a las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el lugar, Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario, posibilitando el reinicio de las exportaciones aviares”.El Senasa reconoció la cooperación del sector productivo para notificar rápidamente la presencia de síntomas en los planteles, factor considerado clave para la gestión y el control inmediato. Desde la institución señalaron que “las acciones sanitarias incluyen el despoblamiento y disposición final de las aves, con la posterior aplicación de medidas de higiene y desinfección en el predio”.
Con información de Noticias ArgentinasFuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!