Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 03:28 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

La actividad de un sector clave de la economía creció levemente en julio, pero aún continúa en mínimos históricos

Fuente: telam

La actividad metalúrgica experimentó un leve crecimiento en julio pero continúa con niveles de producción deprimidos y hay preocupación por las importaciones

>La actividad metalúrgica registró en julio un aumento interanual de 1,8% y una suba de 0,3% respecto de junio. De esta manera, el sector acumuló un crecimiento de 2,9% durante el año, pero no logra recuperar el terreno perdido durante 2024. Se trata de un sector clave y que sirve como termómetro de la actividad, ya que produce insumos y componentes que se integran en distintas cadenas productivas, desde la construcción hasta la industria automotriz, pasando por la maquinaria agrícola, la energía y la producción de bienes de capital.

Pese a la mejora, uno de los indicadores que muestra debilidad es el nivel de utilización de la capacidad instalada, que en el mes se ubicó en apenas 45,2%. De esta manera, se encuentra en uno de los valores más bajos en términos históricos.

Los sectores de Maquinaria Agrícola (16,8%) y Carrocerías y Remolques (17,7%) se mantuvieron como los de mayor crecimiento interanual, consolidando la trayectoria positiva que vienen sosteniendo desde comienzos de año. Ambos rubros registraron una aceleración respecto al mes previo y continúan siendo los principales motores del entramado metalúrgico, aunque el ritmo de expansión comienza a moderarse en comparación con los picos del primer trimestre.

En contraposición, el sector de Autopartes (-2,9%) profundizó levemente su tendencia negativa, lo que confirma las dificultades que arrastra desde hace más de un año. En tanto, Fundición (-10,5%) interrumpió la mejora parcial observada en junio, manteniéndose en niveles históricamente bajos. El sector de Bienes de Capital (-1,8%) volvió a mostrar una caída interanual, situación que refleja un desempeño inestable y sin señales claras de recuperación.

El presidente de Adimra, Elio Del Re, advirtió que “la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos, a lo que se suman las importaciones con porcentajes históricos récord”. Y agregó: “La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro”.

En la misma línea, criticó la habilitación para importar maquinaria usada sin criterios técnicos, al considerar que esa práctica “erosiona la competitividad, baja los estándares y reduce el empleo local”.

La dinámica de la producción también presentó diferencias según las regiones. Santa Fe (4,8%) y Entre Ríos (3,6%) continuaron mostrando resultados positivos, impulsados por la fortaleza de la maquinaria agrícola. En contraste, Mendoza (-4%), Córdoba (-2,4%) y Buenos Aires (-1,4%) registraron caídas interanuales, lo que expone la heterogeneidad de la recuperación.

En tanto, la ocupación en el sector acompañó la debilidad general: cayó 1,9% frente al mismo mes de 2024 y retrocedió 0,1% respecto de junio. A su vez, nueve de cada diez compañías descartan aumentar su plantilla en el corto plazo.

Con estos datos, la industria metalúrgica se enfrenta al desafío de revertir la fragilidad productiva y recuperar competitividad en un escenario de fuerte presión por las importaciones.

Por caso, Acindar, una de las principales siderúrgicas del país, paralizó por una semana en julio su planta de Villa Constitución, Santa Fe, por la caída de la demanda. Se interrumpieron alrededor del 80% de las operaciones y hubo aproximadamente 200 trabajadores suspendidos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!