Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 04:55 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

“Werther” regresa al Teatro Colón con dirección de Rubén Szuchmacher

Fuente: telam

La icónica ópera de Jules Massenet vuelve al escenario porteño tras una década. El 3 de septiembre habrá una función especial y exclusiva para menores de 30 años

>El Teatro Colón presenta una nueva producción de Werther, la ópera de Jules Massenet, con dirección musical de Ramón Tebar y puesta en escena de Rubén Szuchmacher. El estreno será el domingo 24 de agosto a las 17, y marcará el regreso de esta obra al escenario porteño después de diez años.

La ópera, basada en la novela epistolar Las penas del joven Werther, de Johannes Wolfgang von Goethe, fue estrenada originalmente en alemán el 16 de febrero de 1892 en Viena, en el Teatro Imperial Hofoper. El libreto, en francés, fue escrito por Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann. Considerada la obra más personal de Massenet, Werther explora el universo literario del movimiento Sturm und Drang, y ha sido reconocida como una de las piezas más influyentes del repertorio lírico francés.

La producción contará con los tenores Jean-François Borras y Arturo Chacón-Cruz, que alternarán en el papel principal. En el rol de Charlotte, estarán Annalisa Stroppa y María Luisa Merino Ronda. El reparto principal se completa con Jaquelina Livieri, Constanza Díaz Falú, Alfonso Mujica, Sebastián Angulegui, Sebastián Sorarrain, Luis Gaeta, Cristian De Marco, Gustavo Gibert, Pablo Urban, Gabriel Centeno, Rocío Arbizu y Mauricio Meren. Las fechas de cada intérprete titular varían según la función.

El equipo creativo incluye a Jorge Ferrari en diseño de escenografía y vestuario, Gonzalo Córdova, a cargo de la iluminación, y Mariana Svartzman como responsable de la coreografía, con asistencia de Florencia Ayos y Florencia Tutusaus en la dirección escénica y la producción.

El miércoles 3 de septiembre a las 20 se ofrecerá una función exclusiva de Werther destinada a jóvenes menores de 30 años. Las entradas tendrán un valor único y será condición presentar documento identificatorio al ingreso. Una hora antes se realizará una charla abierta en el foyer del teatro para brindar herramientas sobre la obra y su puesta en escena, desde las perspectivas musical, escénica y dramatúrgica. Esta iniciativa tiene la intención de generar nuevas formas de acercar el arte lírico a las nuevas generaciones.

Ópera en cuatro actos (1892)

Coreografía: Mariana Svartzman; Asistencia de dirección de escena: Florencia Ayos; Asistencia de escenografía y vestuario: Florencia Tutusaus; Orquesta Estable del Teatro Colón

Coro de Niños del Teatro Colón: Directora: Helena Cánepa; Principales intérpretes, Werther: Jean-François Borras (24, 27 y 29 de agosto y 2 de septiembre); Arturo Chacón-Cruz (26, 28, 31 de agosto y 3 de septiembre); Charlotte: Annalisa Stroppa (24, 27, 29 de agosto y 2 de septiembre); María Luisa Merino Ronda (26, 28, 31 de agosto y 3 de septiembre); Sophie: Jaquelina Livieri (24, 27, 29 de agosto y 2 de septiembre); Constanza Díaz Falú (26, 28, 31 de agosto y 3 de septiembre); Albert: Alfonso Mujica (24, 27, 29 de agosto y 2 de septiembre); Sebastián Angulegui (26, 28, 31 de agosto y 3 de septiembre); Johann: Sebastián Sorarrain (24, 27, 29 de agosto y 2 de septiembre); Luis Gaeta (26, 28, 31 de agosto y 3 de septiembre); Alguacil: Cristian De Marco (24, 27, 29 de agosto y 2 de septiembre); Gustavo Gibert (26, 28, 31 de agosto y 3 de septiembre); Schmidt: Pablo Urban (24, 27, 29 de agosto y 2 de septiembre); Gabriel Centeno (26, 28, 31 de agosto y 3 de septiembre; Kätchen: Rocío Arbizu; Brühlmann: Mauricio Meren.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!