20/08/2025
Candidatos a “vice”, la clave que marcó las elecciones en Bolivia

Fuente: telam
Los postulantes a la vicepresidencia cobraron una relevancia inusual en el último proceso electoral. Al balotaje van dos outsiders: un emprendedor tecnológico y un ex policía popular en TikTok
>Los candidatos a la Vicepresidencia de Bolivia tuvieron una visibilidad inusual en este proceso electoral. Elegidos para completar o reforzar los perfiles de sus acompañantes de fórmula, el rol que tendrá el vicepresidente en el próximo quinquenio es determinante porque en sus manos estará la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Para complementar los binomios, estos candidatos eligieron como acompañantes de fórmula a personas con perfiles técnicos, sindicales o novatos en política. “(Los candidatos a vicepresidente) han sido visibles por el hecho de que van a dirigir la Asamblea, que ha estado totalmente opacada en los últimos años, hay una gran decepción con la figura del actual vicepresidente David Choquehuanca y el desempeño del Legislativo”, explicó en entrevista con Infobae, el analista y director del Observatorio Político de la Universidad Gabriel René Moreno, Daniel Valverde.
Juan Pablo Velasco, candidato a vicepresidente de Quiroga, es un emprendedor tecnológico de 38 años, creador una aplicación de delivery que fue vendida a la multinacional Pedidos Ya en 2018 y luego lideró la expansión de Yango en la región. JP, como le llaman tras su intempestivo aterrizaje en la política, es nuevo en estas lides y llegó con la propuesta de digitalizar el Estado pero sin mayor conocimiento sobre su funcionamiento.
Al frente estará Edman Lara, considerado la sorpresa en esta elección y a quien muchos atribuyen el éxito de la fórmula del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Famoso en TikTok por denunciar abusos y corrupción en la institución policial de la que fue destituido, presenta un discurso antisistema que empatiza bien con sectores populares. El “capi Lara”, como le conocen en Bolivia, logró conectar con la gente con una campaña austera, que se basó en visitar municipios pequeños y publicar videos en redes sociales en los que conversó con sus cientos de seguidores.
El ex policía de 37 años es en realidad el plan B de Rodrigo Paz, que había elegido inicialmente a un potentado corredor de autos potosino que lo dejó para ser candidato a diputado de Samuel Doria Medina, que se perfilaba para ganar la elección en diez de las 11 encuestas publicadas y al final quedó relegado al tercer lugar.Para Valverde, Lara no muestra madurez política y cree que todavía está en las redes sociales. “Los productos de las redes son complicados, en casos mayores vemos a Trump o Bolsonaro, surgen por la ira de la gente, que genera este tipo de liderazgos”, explicó y atribuyó a su inexperiencia política “la adrenalina” que invade sus discursos.
El balotaje está previsto para el 19 de octubre y la posesión del próximo gobierno para el 8 de noviembre.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!