20/08/2025
Japón propuso la creación de una ‘zona económica’ entre el océano Índico y África para reforzar su presencia en el continente
Fuente: telam
El primer ministro Shigeru Ishiba anunció inversiones, préstamos y programas de capacitación en África, en un contexto de creciente influencia de China y menor presencia de Estados Unidos
>El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, propuso este miércoles la creación de una zona económica que conecte el océano Índico con África. Con esta iniciativa, Tokio busca fortalecer su presencia en el continente en un contexto de menor influencia de Estados Unidos y creciente protagonismo de China.
La cita de tres días, celebrada en Yokohama, reúne a representantes de unos 50 países africanos, organismos internacionales, y aborda, además de la economía, temas como paz y estabilidad, salud, cambio climático y educación.
La conferencia se desarrolla en un contexto en el que la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump y los recortes en ayuda exterior han debilitado proyectos de desarrollo en África. Por su parte, China ha expandido su influencia en la región desde comienzos de siglo con préstamos e infraestructura.El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó mayor representación para África en la gobernanza global. “África debe tener una voz más fuerte en la toma de decisiones que afectan su futuro”, dijo, señalando que el continente sigue subrepresentado en los organismos internacionales.Como parte de su iniciativa, Japón buscará canalizar inversiones hacia África desde empresas niponas instaladas en India y Oriente Medio. Ishiba anunció además una línea de préstamos por 5.500 millones de dólares en conjunto con el Banco Africano de Desarrollo, destinada a impulsar un crecimiento sostenible y aliviar la presión de la deuda.En el ámbito tecnológico, el primer ministro adelantó que Japón apoyará la capacitación de 30.000 expertos en inteligencia artificial en los próximos tres años, con el objetivo de promover la digitalización y generar empleo. Guterres destacó que fortalecer las capacidades africanas en esta área es clave para reducir la brecha digital, en un sistema financiero global que calificó de “injusto y desigual”.La reunión en Yokohama refuerza la intención de Japón de consolidar lazos duraderos con África a través de inversión, cooperación tecnológica y apoyo financiero, en un contexto donde el continente se ha convertido en un espacio clave de competencia entre las grandes potencias. La cumbre concluirá el viernes con la adopción de la llamada “Declaración de Yokohama”, cuyo contenido será presentado por Ishiba en una conferencia de prensa.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!