Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 03:01 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Fuente: telam

El análisis de rastros hallados en canteras de Ujazd y Kopiec permite reconstruir cómo los primeros animales se adaptaron a ambientes semiterrestres hace millones de años

>El análisis de huellas descubiertas en las canteras de Ujazd y Kopiec en los Montes de la Santa Cruz, Polonia, modificó el calendario evolutivo de los El Las huellas, localizadas cerca de Iwaniska y a unos 190 kilómetros al sur de Varsovia, corresponden a fósiles de entre 419 y 393 millones de años. Los yacimientos presentan superficies de 30 metros cuadrados en Ujazd y 15 en Kopiec, con decenas de rastros que constituyen el registro más antiguo de peces intentando movilidad terrestre, anteriores a la aparición de los primeros tetrápodos.

Los protagonistas de este episodio evolutivo son los peces dipnoos, vertebrados como Dipnorhynchus y Chirodipterus australis. Se identificaron como autores de las huellas por la morfología de los rastros: el perfil curvado de la mandíbula inferior, el contorno trapezoidal del hocico y los arcos en el margen ventral del labio superior coinciden con los dipnoos devónicos de hocico corto. Aunque estos peces no pertenecen al linaje directo de los tetrápodos, desarrollaron adaptaciones para desplazarse parcialmente emergidos, lo que indica una convergencia evolutiva.

Para registrar las huellas, los equipos de campo emplearon técnicas tradicionales combinadas con tecnología avanzada. Tras excavar y limpiar las superficies de arenisca, realizaron fotografías, escaneos 3D con dispositivos eviXscan Loupe+ y ZScannerTM 800, y moldes de silicona para preservar los detalles.

El análisis detallado excluyó la natación como modo de locomoción, ya que no se evidenciaron trayectorias sinusoidales. Las huellas muestran marcas del tronco, aletas y hocico, lo que indica que los peces avanzaban parcialmente sobre el sedimento, utilizando el hocico como punto de anclaje y las aletas como apoyo, lo que revela una adaptación al medio semiterrestre. En ciertos rastros, surcos paralelos sugieren que los animales descansaban sobre sus aletas.

Un aspecto destacado es la identificación de lateralidad en estos peces fósiles. Alrededor del 11% de los rastros presentan torsión, y el 97% de estos giros se orientan hacia la izquierda. El conjunto de 35 huellas con giro a la izquierda ofrece una diferencia estadísticamente significativa, lo que lleva a los investigadores a proponer el primer indicio de preferencia lateral en vertebrados fósiles tan antiguos. Podría tratarse del primer registro de “mano” preferente en la historia de los vertebrados.

Los autores del estudio, según Phys.org, destacan que este descubrimiento adelanta la cronología de la locomoción terrestre, demostrando adaptaciones independientes en grupos hermanos de los tetrápodos. Las huellas de los Montes de la Santa Cruz constituyen una ventana única a los primeros pasos de los vertebrados en tierra, demostrando que la capacidad de explorar ambientes semiterrestres surgió mucho antes de la consolidación del linaje cuadrúpedo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!