Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 23:42 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

Adiós al efectivo: los peajes de las autopistas porteñas dejarán de aceptar pagos manuales a fines de este año

Fuente: telam

Desde 2026, sistemas automatizados y cobro digital serán las únicas alternativas en caminos urbanos e ingresos a la ciudad

>El sistema de peajes en las principales autopistas porteñas cambiará de forma definitiva en 2026 con la eliminación total del pago en efectivo en todas las estaciones. Esta transformación marcará el final de una modalidad tradicional y dará lugar a un entorno completamente automatizado, donde solo se aceptarán métodos electrónicos. El objetivo es agilizar la circulación, reducir los embotellamientos y minimizar los posibles errores en el proceso de cobro.

El sistema de TelePASE ya contaba con amplia aceptación entre los usuarios frecuentes. En los últimos años, el índice de automovilistas adheridos al sistema de pago automático superó el 90% en los principales corredores urbanos. Esta modalidad utiliza dispositivos digitales adheridos al parabrisas, que permiten el cobro instantáneo cuando el vehículo atraviesa la estación de peaje. Ahora, la obligatoriedad de contar con este mecanismo alcanza a la totalidad de los usuarios urbanos y también a los visitantes eventuales, quienes deberán registrar sus vehículos o habilitar el pago con sistemas compatibles antes de ingresar a las autopistas de la ciudad.

La nueva modalidad no solo afecta a los vehículos que ingresan y egresan de la Ciudad de Buenos Aires, sino también a la circulación durante los horarios de máxima congestión. Todos los conductores que circulen por corredores urbanos deberán tener habilitado el pago digital o estarán sujetos a multas elevadas si atraviesan las estaciones sin cumplir el procedimiento establecido. El valor de las sanciones supera los 100.000 pesos para quienes cometan infracciones por no registrar el paso, una cifra que busca desalentar las transgresiones e incentivar la adhesión anticipada a las plataformas digitales.

El registro de patentes ofrece una doble función: por un lado, habilita el cobro directo para quienes tienen cuentas activas en TelePASE o servicios asociados; por otro, identifica a los vehículos que no cuentan con una modalidad activa, generando una notificación automática y una fecha límite para abonar el peaje a través de la web o aplicaciones móviles. Si el usuario no concreta el pago durante el plazo establecido, el sistema detecta la infracción e inicia el proceso de multa. La política es estricta y no prevé excepciones para conductores ocasionales o turistas.

La decisión de avanzar con la eliminación total del efectivo derivó de un proceso de modernización que acumuló varios años de pruebas y planes piloto. Las autoridades responsables de gestionar los corredores viales de la ciudad consideraron que el desarrollo de soluciones digitales, junto con la alta penetración de teléfonos inteligentes y bancarización, proveía un escenario adecuado para dar el paso definitivo hacia la digitalización total del sistema. Con el retiro del efectivo, los peajes buscan además reducir los riesgos de delitos asociados al manejo de dinero en cabinas y la posibilidad de errores en el cambio o la identificación de billetes apócrifos.

El sistema también contempla soluciones para vehículos que transitan ocasionalmente por Buenos Aires. Quienes ingresan desde el interior del país o del exterior pueden adherir temporalmente su patente y habilitar un método de pago virtual. Esta alternativa resulta especialmente útil para quienes no residen en el área metropolitana, eliminando la necesidad de contar con efectivo y brindando una experiencia unificada para todos los usuarios del sistema.

El proceso de transición no estuvo exento de desafíos. Durante los meses iniciales de implementación en julio de 2025, algunos conductores advirtieron dificultades en la inscripción de sus vehículos o en la actualización de datos en los sistemas digitales. Los organismos responsables comunicaron que trabajan en la mejora constante de los canales de atención y pusieron en marcha líneas especiales para resolver consultas y reclamos asociados a problemas técnicos o a la imputación errónea de sanciones.

El sistema detecta automáticamente la patente de cada vehículo al pasar bajo los pórticos. Si el vehículo cuenta con TelePASE u otro método habilitado, el cobro se realiza al instante. Si la patente no figura en la base de datos, se genera un aviso y el conductor tiene un plazo determinado para concretar el pago a través de los canales digitales. Pasado ese plazo, el eje operativo de los corredores inicia el mecanismo de sanción previsto por la normativa vigente.

No solamente la automatización agiliza el tránsito, sino que también introduce mecanismos de seguridad extra. El sistema digital almacena información de cada paso y habilita la consulta histórica para usuarios particulares o titulares de flotas de transporte. Esta base de datos funciona como respaldo ante posibles objeciones sobre imputaciones erróneas o duplicaciones, permitiendo a los conductores reclamar ante las autoridades si reciben una multa incorrecta.

Los usuarios tienen acceso a información instantánea a través de aplicaciones móviles y sitios web. Desde esos canales es posible consultar el estado de cada paso por peaje, abonar deudas pendientes, revisar el historial de movimientos e iniciar trámites de reclamo. La convergencia de plataformas tecnológicas y la posibilidad de gestionar todos los procesos desde el teléfono o la computadora simplifica la relación entre el conductor y el sistema vial.

El nuevo modelo también consideró aspectos vinculados a la protección de datos. Los organismos a cargo de la recaudación y gestión digital informaron sobre el manejo responsable de la información personal, el uso de protocolos de seguridad bancaria y el resguardo de la identidad de los usuarios. El cruce con bases de datos oficiales y bancos procura que los pagos se realicen en entornos seguros y auditable para evitar fraudes u operaciones no autorizadas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!