Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 18:58 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

Paul McCartney revela cómo John Cage y Stockhausen revolucionaron el sonido de Los Beatles

Fuente: telam

El músico británico admite que la experimentación con esos compositores contemporáneos fue clave para expandir el lenguaje pop de la banda. “La idea de ‘I Am The Walrus viene de ahí”, confiesa

>“Cuando escuché a John Cage por primera vez, pensé: ‘Esto es música moderna, pero también es divertida’”, recordó Paul McCartney en una conversación que ilumina una faceta poco explorada del ex Beatle: su fascinación por la vanguardia musical y su influencia directa en la obra de Los Beatles. La afirmación de McCartney no solo desmitifica la imagen de un grupo anclado en el pop, sino que también invita a reconsiderar el papel de la experimentación en la música popular de los años 60.

Durante la conversación, McCartney explicó que su interés por la música experimental surgió en la década de los 60, cuando comenzó a explorar obras de compositores contemporáneos. “Me fascinaba la idea de que la música pudiera ser cualquier cosa, incluso el silencio”, afirmó, en alusión a la célebre pieza “4’33’’” de John Cage. Esta apertura conceptual, según el músico, influyó en la manera en que Los Beatles abordaron la composición y la producción en el estudio.

Uno de los momentos más reveladores de la entrevista se produjo cuando McCartney describió la reacción inicial de sus compañeros ante la música de vanguardia. “Al principio, pensaban que estaba bromeando. Pero luego empezaron a ver las posibilidades”, señaló. Esta anécdota ilustra cómo la curiosidad intelectual y la disposición a desafiar los límites convencionales se convirtieron en motores fundamentales de la innovación en Los Beatles.

La apertura de McCartney hacia la vanguardia contribuyó a redefinir los límites de la música popular. La inclusión de referencias a compositores como Stockhausen en la portada de Sgt. Pepper’s... y la utilización de técnicas como el collage sonoro evidencian una voluntad deliberada de dialogar con las corrientes más avanzadas de la época. “No se trataba solo de ser raros por el gusto de serlo, sino de explorar nuevas formas de expresión”, puntualizó McCartney.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!