Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 17:01 ULTIMOS TITULOS:

20/08/2025

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

Fuente: telam

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

>La neurocientífica y psiquiatra Tara Swart sorprendió a la comunidad científica al afirmar que es posible la comunicación con personas fallecidas. Tras la muerte de su esposo, Robin, en 2021, Swart inició una investigación personal y profesional sobre los límites de la A lo largo de su trayectoria en el Durante el duelo, Swart vivió situaciones que no puede explicar racionalmente. Percibió la presencia constante de petirrojos en su jardín, algo que nunca antes había notado. Sintió un frío intenso previo a la cremación de su esposo y tuvo una visión vívida de Robin junto a su cama.

Movida por estas vivencias, Swart investigó el tema desde una óptica científica. Identificó que, además de los cinco sentidos reconocidos, en la actualidad se documentaron al menos 34 sentidos. Propone que esta ampliación sugiere que la mente humana posee capacidades mucho mayores de lo que se reconoce usualmente. “El cerebro filtra las capacidades de la mente para que podamos existir en este plano material”, argumentó.

Swart profundizó en fenómenos como las experiencias cercanas a la muerte y la lucidez terminal. Citó los casos de la doctora Mary Neal y el doctor Eben Alexander, quienes reportaron percepciones extracorporales tras episodios clínicos de muerte.

También mencionó el trabajo del doctor Bruce Greyson, con más de 5.000 casos recopilados, y la labor del profesor Alexander Bathiany en el estudio de la lucidez terminal. “No hay explicación para que un cerebro tan dañado funcione normalmente en esos momentos. La única hipótesis es que la mente puede operar independientemente del cuerpo”, señaló Swart.

Distinguir entre coincidencia, sesgo y experiencia significativa resulta complejo para Swart. Considera que el mecanismo cerebral de buscar patrones puede emplearse para el bienestar personal. “El arte de notar es fundamental. Vivimos en un mundo tan acelerado que dejamos pasar señales que podrían ser cruciales para prosperar, no solo para sobrevivir”, destacó.

Además, subraya la importancia de la creatividad, el contacto con la naturaleza y el sentido de comunidad. “La creatividad y la intuición permiten acceder a niveles de conciencia y sabiduría que no residen solo en el cerebro, sino en todo el cuerpo”, aseguró.

Swart reflexiona acerca de la función de la espiritualidad y el sentido colectivo en la vida contemporánea. Advierte que la desconexión con la naturaleza y la falta de propósitos comunes propiciaron una crisis de significado en las sociedades occidentales.

En cuanto al duelo, aconseja no reprimir las emociones, buscar apoyo en la terapia, la creación artística y el contacto con la naturaleza. Señala que prestar atención a los signos, como una pluma blanca o un pájaro inusual, puede ofrecer consuelo y guía. Adicionalmente, enfatiza el cuidado de la salud física —en especial, el eje intestino-cerebro— para favorecer la intuición y el bienestar mental.

A pesar de su escepticismo inicial, Swart declara estar “100% segura” de la posibilidad de comunicarse con los fallecidos, basando su posición en su experiencia personal y en la revisión de la literatura científica.

Al concluir la entrevista, Swart compartió que el aprendizaje más valioso tras la muerte de Robin fue la vivencia de un amor que trasciende la muerte y que da sentido a su vida y a su misión de ayuda a los demás.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!