19/08/2025
Oficializaron la salida de algunos funcionarios de Economía en medio de la reestructuración de la cartera

Fuente: telam
Las funciones de estas dependencias pasarán a estar bajo la órbita de la Secretaría de Coordinación
>El presidente Javier Milei aceptó las De acuerdo con la normativa que también lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, el primero de los movimientos corresponde a Marcos Martín Ayerra, quien hasta el 14 de agosto ocupó el cargo de secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta área se estructuraba en torno a tres subsecretarías especializadas. La Subsecretaría de Pymes estaba liderada por Christian Bauab, quien tenía la responsabilidad de definir políticas y acompañar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Al mismo tiempo, la Subsecretaría de Emprendedores estaba bajo la conducción de Pablo Gutiérrez Oyhanarte, centrada en impulsar iniciativas y ofrecer apoyo a nuevos proyectos empresariales y startups. La estructura se completaba con la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, a cargo de Santiago Pordelanne, orientada al fomento e integración de actividades relacionadas con la innovación, la tecnología y los servicios basados en el conocimiento.El licenciado en Economía estuvo al frente de una de las áreas centrales de la cartera que conduce Caputo, desde la que se impulsaron las políticas para el sector manufacturero y las estrategias de comercio.
“Las funciones de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento pasarán a ser absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía”, escribía en un comunicado el Poder Ejecutivo. De esta manera, dejó entrever la reestructuración del área con el fin de “volver más eficiente su funcionamiento”. La propia administración sostuvo que la salida de los tres se dio por “motivos personales y nuevos desafíos profesionales”. A partir de este cambio, las funciones pasarán a estar bajo la órbita del secretario coordinador, Pablo Lavigne, quien será el encargado de articular las políticas productivas en adelante. En el caso de la Secretaría Pyme, permanecen en actividad las subsecretarías de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Mientras tanto con respecto a la Secretaría de Industria y Comercio, se encuentran operativas las subsecretarías de Política Industrial, Gestión Productiva, Comercio Exterior y Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. Las repercusiones de la salida llegaron a los industriales, quienes manifestaron que “en la UIA era valorado porque escuchaba, aunque no tenía mucho rol político ni muchos instrumentos. Le habían sacado fondos para subsidiar tasa, para hacer aportes no reembolsables. No quedó nada. Manejaba la regulación de las SGR (Sociedades de Garantía Recíproca) pero ahora eso pasará al BCRA”, dijo una fuente de la central fabril.Al conocerse la noticia, Caputo expresó su agradecimiento por el desempeño de ambos, remarcando “el esfuerzo, dedicación y talento al servicio del país que tanto Marcos como Esteban demostraron durante su ejercicio del cargo”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!