Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 07:23 ULTIMOS TITULOS:

19/08/2025

El Ejército de Ecuador quemó un campamento de minería ilegal en la Amazonía

Fuente: telam

La minería ilegal en el país se expande pese a los operativos y genera graves daños ambientales y vínculos con el crimen organizado

>El Ejército Ecuatoriano ejecutó una operación militar en el sector de Río Punino, parroquia San José de Guayusa, cantón Francisco de Orellana, que culminó con la destrucción de un campamento utilizado para actividades de minería ilegal. La operación sucedió a unos 140 kilómetros de Quito.

El Ejército informó que la infraestructura del campamento fue destruida para evitar su reutilización. Según la institución castrense, estas acciones buscan afectar directamente a las economías criminales que dependen de la explotación ilícita de recursos naturales, un delito que además de dañar el medioambiente, suele financiar otras actividades ilegales.

Las imágenes difundidas por el Ejército muestran a los soldados ingresando a la zona, destruyendo equipos y prendiendo fuego a parte de la maquinaria improvisada. El lugar estaba acondicionado para albergar a decenas de personas dedicadas a la extracción ilegal, lo que evidencia la organización logística detrás de este tipo de operaciones clandestinas. La institución señaló que los materiales incautados fueron entregados a las autoridades competentes para su judicialización.

Organizaciones ambientales han advertido que la deforestación causada por la minería, sumada a la pérdida de biodiversidad y a la alteración de los cauces de los ríos, está generando daños irreversibles en el ecosistema amazónico.

De acuerdo con informes del Ministerio del Interior, la minería ilegal está estrechamente El operativo en Orellana se suma a otras acciones recientes en la región amazónica. El mismo día, en el cantón Cascales, provincia de Sucumbíos, la Brigada de Selva N.º 19 Napo, junto con el Batallón de Selva N.º 56 Tungurahua, ejecutó otra intervención en la que fueron aprehendidos tres ciudadanos extranjeros presuntamente vinculados con la minería ilegal. En esa incursión se decomisaron bombas de succión, mangueras, combustible, herramientas e insumos utilizados para la extracción ilícita. Estas acciones coordinadas reflejan el carácter transfronterizo y multinacional del problema, dado que en muchos casos los trabajadores y operadores provienen de otros países de la región.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!