Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 03:26 ULTIMOS TITULOS:

18/08/2025

Con la baja del dólar la competitividad cambiaria se redujo 5 puntos en lo que va de agosto

Fuente: telam

La suba de tasas en pesos en operaciones entre privados presionó a la baja del dólar a los $1.300. El Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral cedió a 94 puntos, aunque mantiene una mejora de 16 unidades desde la salida del cepo

>El retroceso del precio del dólar en lo que va de agosto es un objetivo buscado por el Gobierno, debido a la contribución que tiene el tipo de cambio para estabilizar los precios de la economía y también sobre las expectativas de devaluación hacia fin de año, justo en la previa de las elecciones legislativas.

Aunque parcial, un indicador para determinar la competitividad es el del Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que mide el Banco Central. El salto cambiario de 14% en junio, que llevó al dólar mayorista a un máximo nominal de $1.374, también mejoró la competitividad cambiaria, que rozó los 98 puntos, sobre un nivel de equilibrio teórico de 100 puntos.

De todos modos el Índice de Tipo de cambio Real conserva una mejora de 16 puntos desde las 78 unidades del 11 de abril, justo ante de la eliminación del control cambiario.

A la vez, un dólar que venía retrasado respecto de la inflación, incluso después de la salida del “cepo” en abril, potenció la demanda de artículos importados al menudeo, vía courier, y de los servicios turísticos contratados en el exterior. Ello se observó en el deficitario balance cambiario por servicios, cuyo rojo regresó a los niveles máximos de 2018.

Durante el primer semestre de 2025, el déficit por viajes y consumos en el exterior duplicó al superávit comercial.

Un tipo de cambio más alto permitirá alcanzar un nivel más cercano al equilibrio en la cuenta corriente, clave para la sustentabilidad económica y la disponibilidad de divisas. La cuenta corriente es, a grandes rasgos, el resultado en divisas del intercambio de bienes y servicios con el exterior.

Esta cifra se aproximó a los recientes máximos de 2018, cuando en los primeros seis meses de ese año la balanza cambiaria del sector turístico -descontados los ingresos por turismo receptivo- registró un déficit de USD 5.544 millones, apenas 1,1% debajo del rojo sectorial de USD 5.607 millones en el mismo período de 2017.

El superávit comercial del primer semestre de este año cayó un 74% respecto del superávit de USD 10.708 millones del período enero-junio de 2024.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!