Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 04:19 ULTIMOS TITULOS:

18/08/2025

La historia del artista colombiano que moldea la realidad de su país en plastilina

Fuente: telam

Desde su casa-museo en Bogotá, Edgar Humberto Álvarez recrea los traumas y las grandes alegrías de su país

>Expresidentes, guerrilleros, personas migrantes y mujeres trans asesinadas llenan el apartamento con aires de museo de Edgar Humberto Álvarez en Bogotá. El artista colombiano los esculpe en muñecos de plastilina, que en el mundo digital respiran y sacuden conciencias.

Luce el pelo largo y despeinado, barba y cejas frondosas, salpicadas de canas que cuentan sus 49 años. En apenas unos minutos, el vaivén preciso de sus dedos pequeños da forma a rostros que gritan como la obra de Munch y animales tan vivos que parecen escapados de una película de Disney.

Con casi un millón de seguidores en Facebook y más de 180.000 en Instagram, Álvarez usa su página ‘Se lo explico con plastilina’ como escaparate digital. Allí proyecta al mundo las fotografías y los cortometrajes animados de sus muñecos de plastilina.

Desde niño, Álvarez supo que sería artista, pero nunca imaginó que la plastilina sería su materia prima. Nació en Facatativá, un pueblo cercano a Bogotá, pero creció en la capital, donde de adolescente tuvo su primer contacto con la animación, mientras trabajaba como mensajero para una productora de comerciales.

Más tarde, cuando estudiaba artes plásticas, escuchó una advertencia que se repetiría: “¿Cómo diablos vas a vivir de la plastilina? Eso es para niños y profesoras de jardín infantil”, le decían sus maestros.

Su gran impulso llegó en Los Ángeles (EE.UU.), donde emigró y vivió ocho años. Allí, el contacto con personas sin hogar inspiró ‘Los invisibles’, un cortometraje que marcó un antes y un después en su carrera. También en esa ciudad, hace 13 años, nació ‘Se lo explico con plastilina’. Lejos de su país, dice que se volvió “más colombiano que nunca”.

Uno de los primeros trabajos en plastilina que Álvarez recuerda fue para la campaña presidencial de 2010 del exalcalde de Bogotá Antanas Mockus. “Muchos afiches eran míos, en plastilina. Era increíble ver un político representado como un muñeco de plastilina”, recuerda.

“No me gusta hablar de políticos (...) Hay temas con los que he tenido muchas amenazas” y “más que dividir, me interesa unir”, afirma el artista, quien confiesa que solo profesa admiración por el fallecido expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica.

Pero esta semana rompió esa regla suya no escrita al publicar el muñeco de plastilina del senador de derecha y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado en un atentado que estremeció a Colombia y despertó una condena unánime. Lo retrató con su tez clara, sus inconfundibles gafas y cabello oscuro peinado hacia un lado.

Este año también creó una obra sobre el caso de Sara Millerey, una joven trans asesinada en Medellín, a la que le rompieron los brazos y las piernas antes de arrojarla a un río. La publicación fue compartida por el presidente Petro al repudiar “este crimen brutal”.

En todas estas temáticas, explica Álvarez, “hay algo de política”, pero el fin último, asegura, es tender lazos donde otros levantan muros y conmover a un mundo cada vez más inmune al dolor ajeno.

Si hay un proyecto del que se siente especialmente orgulloso, es un cortometraje en el que lleva trabajando más de dos años sobre el Darién, ese tramo de selva espesa que une Colombia y Panamá y que en los últimos años se ha convertido en unas de las rutas de migración irregular más peligrosas del mundo.

El trabajo, que se estrenará en noviembre, lo llevó en varios viajes al corazón del Darién. La humedad extrema complicaba moldear la plastilina, pero él la volvió una aliada: hacía pequeñas figuras de las personas en tránsito que entrevistaba, y ese gesto rompía el hielo y abría la charla.

“La gente normalmente llega primero como, ‘Ay, tan bonito el muñequito’, es una primera conexión”, relata Álvarez, y añade: “Y después es como, Uy, hijo de madre, pero están hablando del Darién y de los peligros del Darién’”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!